Quantcast
Channel: Postreadicción
Viewing all 1026 articles
Browse latest View live

Cortador de "Cupcakes a diario"

$
0
0

Mi amiga Ivana, de Cupcakes a Diario, diseñó un precioso cortador de bola de nieve y nos lo envió a varias personas, entre otras a mis amigas Nani, Amaya, Marina y Vanina y a mi.


Yo aproveché para versionar unas galletas que vi hace tiempo que me encantan, con un estilo muy "kawaii". No consigo localizar al autor, si alguien lo sabe por favor que me lo diga para enlazarlo.


Lo hice con transferibles :-) Lo primero fue dibujar con Photoshop al oso y al gato, preparar un fichero para imprimir en tamaño folio y plastificarlo. Una plastificadora cuesta unos 20 € y la venden en muchos sitios, por ejemplo en Amazon.es. Aquí lo tenéis por si queréis utilizarlo: clicad sobre él, dad al botón derecho del ratón en la ventana emergente y seleccionad "Guardar imagen como".
Recorté los dibujitos (ya plastificados) y decoré con glaseado directamente sobre ellos. Conviene poner un poco de mantequilla en el plástico para que, una vez seco el glaseado, se despegue fácilmente. Si vais a usar deshidratador (como yo) poned mantequilla sólo en el centro del dibujo, porque si la ponéis por todos lados con el calor de la deshidratadora el transferible acabará "bailando" sobre el plástico.


Tras unos 45 minutos en el deshidratador se pueden despegar: tardan más en secar que las decoraciones sobre galleta debido a que el plástico es impermeable. Se pegan a la galleta con glaseado de delineado blanco. Da un efecto 3-D muy bonito, además de que resulta más sencillo decorar "calcando" del dibujo plastificado que directamente sobre la galleta ;-)

En el blog de Ivana podéis ver las galletas de mis compañeras y en su tienda podéis comprar el cortador. Yo recorté los bordes de la base con un cuchillo, antes de hornear las galletas, para que combinara mejor con el estilo de la decoración que utilicé.

Fiesta de Frozen, imprimible gratuito de Frozen

$
0
0

Los niños están como locos con Elsa, Ana y Olaf. Así que he preparado con Photoshop un imprimible gratuito para que puedan tener sus fiestas de Frozen :-)


Podéis descargarlo en formato Word en este enlace.
Podéis descargarlo e formato PDF en este enlace.

Este kit de fiesta de Frozen tiene:


                                          1. Cajitas para chuches
                                          2. Banderines
                                          3. Invitaciones
                                          4. Marcapáginas
                                          5. Toppers (lo ideal es recortarlos con una troqueladora de 5 cm de diámetro)
                                          6. Envoltorios para chocolatinas Nestlé (yo las compro en Makro)
                                          7. Envoltorios para cápsulas rígidas de Wilton de 5 cm de base
                                          8. Envoltorios para vasos de papel como estos

Las páginas de la 1 a la 5 (ambas inclusive) son para imprimir en cartulina. Las páginas de de la 6 a la 8 (ambas inclusive) son para imprimir en papel normal. Podéis descargar las instrucciones para imprimir, cortar y montar los kits en este enlace.

He hecho galletas decoradas de Ana y Elsa con el cortador de la niña crema:


Y vamos a impartir dos únicos cursos en los que haremos estas dos galletas y otras tres de los Simpson:

Sábado 10/01/15 de 10:00 a 14:00 en Madrid
Sábado 24/01/15 de 10:00 a 14:00 en Barcelona

Podéis ver los detalles en nuestra web de cursos.



También he decorado una tarta de fondant:


Y digo "he decorado" porque lo único que he hecho ha sido decorarla ¡sí! Quien ha hecho la tarta y la ha forrado con fondant es Suggart. Pedí una de tamaño pequeño y otra de tamaño mediano, ambas en color blanco porque no tenía claro cómo iba a decorarlas. Llegan por mensajero en cajas individuales:


Encajadas en porexpán para que no sufran ningún golpe:


Y envueltas en un plástico rígido y en otro normal:


Al final quise que tuvieran un fondo azul, así que les di con el aerógrafo (si las pedís del color que queréis os ahorráis este paso, y el precio es el mismo). Luego, con ayuda de una esponja, unté glaseado blanco (consistencia de delineado) para simular la escarcha. Y por último di spray "lustre pearl" de Rainbow Dust para el acabado perlado con brillo. Ana, Elsa y Olaf son papel de azúcar (modelo 249) pegado a fondant. Recorté el papel de azúcar, lo pegué (con pincel y un poco de agua) al fondant que previamente había extendido y con ayuda de un escalpelo (también puede usarse cútter) recorté el fondant siguiendo la forma del papel. Lo dejé al aire libre un rato para que el fondant endureciera y lo pegué a la tarta con glaseado de delineado.

Los cupcakes son muy sencillitos, la gracia se la dan el envoltorio (podéis ver cómo usarlo en este post) y el topper (pegado a un palillo mondadientes con una pistola de pegamento):


Para tener los vasitos a juego sólo hay que imprimir en papel, recortar, envolver un vaso como estos y pegar por detrás (con celo por ejemplo).


El envoltorio de las chocolatinas también se imprime en papel normal. Tiene la medida de unas chocolatinas Nestlé que compro en Makro (no sé si las venden en más sitios). Se les quita el papel de Nestlé y en su lugar se les pone este, pegándolo por detrás (por ejemplo con celo).


También hay cajitas para chuches:


Invitaciones:


Y marcapáginas para dar de recuerdo a los invitados:


Todo lo necesario para una fiesta de Frozen completa :-)


Y por si hay algún niño ultraortodoxo que quiere las imágenes originales he preparado este otro imprimible:

Que tiene:
                                          1. Invitaciones
                                          2. Banderines
                                          3. Cajas para chuches
                                          4. Toppers
                                          5. Envoltorios para chocolatinas Nestlé
                                          6. Envoltorios para botellitas de cristal

Podéis descargarlo en formato Word en este enlace.
Podéis descargarlo e formato PDF en este enlace.

Las páginas de la 1 a la 4 (ambas inclusive) son para imprimir en cartulina. Las páginas de de la 5 a la 6 (ambas inclusive) son para imprimir en papel normal.

¡Espero que mucha gente use estos imprimibles! Ya me contaréis :-)

Cómo me organizo

$
0
0

Últimamente varias personas me han pedido que escriba acerca de cómo me organizo para que me dé tiempo de hacer tantas cosas. No es algo de lo que se me habría ocurrido hablar, porque me sale de forma tan natural que no soy consciente de hacer nada especial. Pero cuando varias personas me piden una misma cosa trato de hacerlo porque significa que es algo que interesa :-) Así que estos días he intentado analizar qué cosas "especiales" hago para organizarme.

Si realmente estáis interesadas en el tema hay un libro genial que leí hace unos años y que os  recomiendo totalmente. Tiene un título bastante repelente pero el contenido es fantástico: "Los hábitos de la gente altamente efectiva". Recuerdo que me sentí muy identificada cuando lo leí.

Vamos a ello, creo que estas son mis claves:

- Dedicar el tiempo necesario a organizarme: La mayoría de gente cuando está agobiada se pone a apagar fuegos a lo loco, sin pararse a recapacitar. Merece la pena parar y dedicar el tiempo necesario a organizarse. Por ejemplo cada vez que cambiaba de puesto de trabajo en Repsol lo primero que hacía era un listado de las tareas (clasificadas en diarias, semanales, mensuales, trimestrales, anuales y esporádicas) y un manual-chuleta detallando cómo hacer cada tarea. Eso me llevaba tiempo al principio pero ¡lo amortizaba luego de sobra! al cabo de tres o cuatro meses en el nuevo puesto empezaba a sobrarme tiempo (por eso empecé el blog, jaja), cuando todos mis predecesores en el cargo se quejaban de que no daba tiempo de hacer todo y tenían siempre tareas atrasadas.

Ahora llevo un fichero Excel con:

- Una hoja con una columna en la que están los días del mes y una columna para cada uno de los cursos online que imparto en las que pongo qué tutorial / ejercicio me toca publicar cada día. Voy marcando en rojo lo que hago. Y pongo fondo naranja a las cosas que no sólo implican cortar y pegar, sino algo más (por ejemplo subir imágenes de las alumnas al curso).


- Otra hoja similar con otro tipo de tareas: por ejemplo todos los miércoles rotar los banners del blog, todos los lunes enviar un correo recordatorio a los asistentes a cursos presenciales del siguiente fin de semana, a finales de mes publicar en Facebook y en Twitter que van a comenzar los cursos online de Photoshop, cuándo es el cumpleaños de un amigo o familiar, qué día he quedado con alguien, etc.

- Otra hoja, esta sin fechas, en las que anoto cosas que quiero hacer proximamente, por ejemplo los post que voy a preparar para esa semana y la siguiente. Y cosas que quiero hacer más adelante, cuando tenga tiempo.

Además tengo por ejemplo un manual-chuleta de cómo crear cada mes un nuevo blog privado para los cursos online y con el correo tipo que envío de bienvenida.

Dedicar tiempo a organizarse está ligado a ser ordenado. Lleva menos tiempo colocar cada cosa en su sitio después de usarla (o en el momento de comprarla) que acabar con todo por en medio y localizarla luego (además acabas incluso olvidando qué tenías y qué no). Trabajar en un entorno desordenado genera caos y pérdida de tiempo. Por ejemplo en mi ordenador tengo una carpeta para las publicaciones del blog, que a su vez tiene subcarpetas para cada año, que a su vez tienen subcarpetas para cada mes, que a su vez tienen subcarpetas para cada post. De esta forma localizo rápidamente cualquier fichero o foto que usé en un post y además me da sensación de control, me da tranquilidad y seguridad.

- Priorizar: Se trata de analizar no sólo qué es realmente importante y qué corre prisa, sino también cuánto tiempo lleva cada cosa. Porque es posible que merezca la pena hacer primero una tarea de importancia media que sólo lleva  minutos antes de ponerse con una tarea muy importante que nos llevará 4 horas resolver. Por ejemplo cuando me pongo a contestar correos empiezo por los más antiguos y voy subiendo hasta los más recientes, pero me salto los que me va a llevar tiempo contestar: comienzo por aquellos que sé que voy a resolver un un momento; de ese modo en 30 minutos he contestado a 30 personas en lugar de pasar esos 30 minutos contestando a una sóla persona. Cuando he contestado los correos "rápidos" me pongo con los correos "lentos", ya sin agobio de tener un montón de gente esperando respuesta. Por supuesto si en la lista hay un correo muy urgente lo contesto el primero (sea "rápido" o "lento").

En este caso me va muy bien lo que decía antes: haberme organizado. Tengo un fichero Word con un montón de respuestas-tipo: para quien me escribe para apuntarse a un curso presencial, para quien me pregunta por la publicidad en el blog, para quien quiere comprar un kit de fiesta, para cuando mi madre me pregunta qué tal me va (es broma :-P), etc. Eso me llevó tiempo en su momento pero me ahorra muchísimo tiempo en mi día a día :-)

- Delegar: Lo primero en este caso es saber qué delegar y qué no delegar. Hay que delegar aquellas tareas que no te aportan nada (ni para ser feliz ni para ser mejor en tu trabajo) y que otra persona puede hacer perfectamente en tu lugar. En mi caso lo que claramente delego son las tareas de la casa: hace años que decidí contratar a una persona (a María, que además es un amor) para encargarse de planchar y de tener la casa limpia y ordenada. Lo hace mil veces mejor de lo que lo haría yo, es súper rápida y me ahorra un tiempo que para mí es precioso. El tiempo que ahorro lo dedico a mi trabajo (que además me encanta), es decir, me da dinero para pagar a María; o lo dedico a estar con Daniel y Julián (que también me encanta, jeje), y no hay dinero que pague eso. María gana y yo gano. Preferíra quitarme ese dinero de muchas otras cosas antes que prescindir de María.

Jamás delegaría contestar los correos o gestionar nuestras redes sociales, que es lo que me hace estar en contacto con la gente, saber qué quieren, qué les gusta, qué problemas encuentran... Ni tampoco delegaría preparar las publicaciones del blog.

Con Julián dividí tareas hace tiempo. Por ejemplo él es quien cocina: lo hace genial y le gusta; a mí cocinar me da pereza. Si vamos a hacer cupcakes él prepara las magdalenas y yo luego preparo el frosting, las pongo bonitas y les hago fotos para el blog. Él también se encarga de los pedidos (impresiones comestibles, cortadores y esténciles) y de las compras y yo de actualizar el blog, llevar las redes sociales y lo relacionado con los cursos (excepto cocinar y comprar).

- Ser flexible: Por eso no llevo, ni he llevado nunca, agenda de papel. Estaría llena de tachones o, peor aún, me ajustaría a lo que apunté (aunque las circunstancias hayan cambiado) para no llenarla de tachones. Tengo todo en Excel y en Word, ahí puedo cambiar cualquier cosa en cualquier momento sin ningún problema :-)

El tener un calendario no es para someterse a él, sólo para no olvidar las cosas. Si tenía previsto preparar un kit de fiesta de Lego y luego se me ocurre hacer uno de Frozen y pienso que este va a gustar más y tendrá mayor acogida, modifico mi Excel y hago el de Frozen.

- Procrastinar sólo lo justo y necesario. Y sólo cuando se tiene tiempo para ello ;-)

Al hilo de esto os cuento que no tengo Whatsapp y que no atiendo por teléfono sino por email. Si estoy por ejemplo publicando los tutoriales de los cursos online o preparando el post del día siguiente o identificando los ingresos del banco o preparando los impuestos trimestrales y cada 5 minutos paro a leer y a contestar Whatsapp o me interrumpe el teléfono... me cundiría poco o nada. Sin embargo el correo lo atiendo cuando puedo y quiero atenderlo, y en general atender 30 correos me lleva unos 30 minutos.

- No hacer nada por el hecho de que "es lo normal": En Estados Unidos en el siglo XVIII la exclavitud era "normal"¿significa eso que fuera buena o deseable? Parece que no... Es decir, el hecho de que algo sea "normal" no quiere decir que sea lo correcto, sólo significa que es lo que se hace habitualmente en ese espacio y tiempo concreto. Conviene tener la mente abierta. Lamentablemente creo que en España, por nuestra cultura, tanto en la escuela como en casa nos educan para convertirnos en borregos. Nos enseñan que hay una única solución que es la correcta y que lleva a aprobar y cualquier otra es errónea y lleva a suspender. Tienes que aprender (no descubrir, sino memorizar) cuál es la solución correcta, la única, la misma para todos. Y eso es un lastre que arrastramos... cuanto antes nos lo quitemos de encima, mejor que mejor. Cuando decidí pedir una excedencia en Repsol (donde tenía un empleo fijo y bien pagado) no fue fácil explicárselo a mi madre ¡ni siquiera "convencer" a Julián"! porque no era "lo normal" (hoy en día en este país la gente no deja un trabajo estable con un buen sueldo fijo) y lo que no es "normal" nos asusta. Sin embargo para mí era lo correcto: Julián, Daniel y yo somos más felices desde que dejé mi trabajo en Repsol.

Sólo vivimos una vez, o al menos eso creo yo ;-) Si hay algo cierto en esta vida es que todos vamos a morir y es bueno ser consciente de ello:

- Por una parte nos tomamos "menos en serio" a nosotros mismos: total dentro de 40, 70 o 100 años años seremos simplemente polvo. Y dentro de 200 años probablemente no nos recuerde ni el tato ¿qué más da si un día hiciste el ridículo o metiste la pata?

- Y por otra parte nos concentramos en el ahora, que es lo único cierto (quién sabe lo que pasará mañana). Es importante hacer lo que nos gusta ahora, estar satisfechos con nuestra vida actual, dejar de posponer la felicidad al futuro.

En definitiva, nos quita prejuicios y aborregamientos. No quiero vivir la vida se espera que viva sino la vida que yo elija. El destino no existe, no hay nada escrito: nosotros escribimos nuestra vida cada día con nuestras decisiones y es bueno que sean decisiones conscientes y no decisiones "normales"... tendemos a vivir con el piloto automático puesto.

He acabado poniéndome filosófica. Supongo que ser organizado es una forma de vida. Lo bueno es que las personas no somos organizadas o desorganizadas por genética, no es como ser rubio o moreno, es algo que cada uno puede decidir libremente ya que las acciones generan hábitos, los hábitos generan actitudes y las actitudes conforman la personalidad. Si repites una acción se convertirá en hábito. Ese hábito al cabo del tiempo se convertirá en una actitud. Y esa actitud pasará a formar parte de tu personalidad. Eso de justificarse con "es que yo soy así" no vale :-) Es cierto que cuanto mayor es uno más difícil es el cambio, pero con determinación todo es posible y cuanto antes se empiece mejor que mejor.

Así sería un "día-tipo" en mi vida:

- Julián lleva a Daniel al cole, que está en frente de casa. Yo me levanto a las 9:30 de la mañana ¡qué gustazo! Después de pasar toda la vida madrugando (en mis tiempos de Repsol me levantaba a las 6:45) he podido dejar de oír el infernal ruido del despertador. Desayuno zumo y una tostada, me lavo los dientes y me ducho.

- Sobre las 10:00 bajo a nuestra "oficina". Vivimos en un chalé así que tenemos todo en casa :-) En la fachada el terreno es más alto de forma que se entra a la planta baja subiendo unos escalones; la planta supuestamente sótano da al jardín por la parte de atrás (que es más baja), donde tenemos la "oficina"con un montón de luz.

- Lo primero que hago es publicar en el blog si ese día hay post (normalmente lunes y jueves) y compartirlo en Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram.

- Luego "limpio" el correo borrando la publicidad y viendo rápidamente aquellos a los que estoy suscrita. Después contesto (de más antiguo a más reciente) los correos "rápidos". Y por último hago lo mismo con los correos "lentos".

- A continuación publico los post de los cursos online.

- Preparo algo para el blog: dependiendo del día puede ser un imprimible con Photoshop, galletas decoradas, cupcakes, tomar fotos, preparar nuevos modelos para nuestro catálogo de impresiones comestibles, diseñar nuevos cortadores...

- Contesto mensajes de Facebook, miro las publicaciones de la gente a la que sigo, compruebo el correo y si tengo tiempo echo un vistazo a Pinterest y miro mi Feedly (donde recibo todos los nuevos post de los blogs a los que estoy suscrita).

- A las 14:00 Julián o yo vamos a buscar a Daniel al cole: tiene la suerte de ir a un cole de jornada intensiva todo el año. Y comemos los tres juntos: tengo la suerte de tener un marido que cocina genial, jeje.

- Sobre las 15:30 bajo de nuevo a la "oficina", contesto los nuevos correos recibidos y echo un vistazo a Facebook, Twitter e Instagram.

- Sigo trabajando en lo que esté preparado para el blog.

- Una o dos veces por semana identifico los ingresos y pagos del banco (en un fichero excel, claro ;-) ) y actualizo nuestras previsiones de cobros - pagos (en otro fichero excel).

- Contesto los nuevos correos recibidos.

- Sobre las 20:00 subo al salón con Danielete y jugamos a algo o vemos alguna serie (estamos enganchados a varias). Mientras vemos la tele hago 30 minutos de bici estática intensa: hacer ejercicio físico aeróbico es fantástico, aunque al principio da pereza cuando te acostumbras te lo pide el cuerpo, te sientes más activo y optimista.

- Sobre las 22:00 ceno fruta; a veces no puedo resistirme y también picoteo de la cena de Julián y Daniel :-S

- Sobre las 23:30 nos vamos los tres a dormir. Duermo unas 10 horas al día, es una de las cosas que más me gustan de mi nueva vida :-D

Algunos días quedo con una amiga a desayunar o a comer; o bien Julián y yo vamos juntos a comprar por ejemplo a IKEA; o bien me toca el infierno trimestral de preparar los impuestos; o vamos al local a prepararlo para los cursos del fin de semana; o decidimos salir a comer por ahí los tres o ir al cine (nos encanta); o voy a ver a mi madre o a mis sobrinas. Y eso cambia totalmente la organización del día. Pero en general es algo así. Cuando además trabajaba en Repsol o cuando además estaba tomando el curso de fotografía profesional y a la vez escribiendo el libro iba hasta el cuello (desde luego no dormía 10 horas diarias...), pero ahora no puedo quejarme :-)

Espero que este post le sea de utilidad a alguien ¡ya me contaréis!

Cupcakes de violeta del libro "Cupcakes a diario" + Imprimible

$
0
0


Ingredientes magdalenas (para 6 unidades):

50 g mantequilla a temperatura ambiente
75 g azúcar
1 huevo grande
90 g harina
½ cucharadita de levadura química
1 pellizco de sal
60 ml de nata líquida
1 cucharadita de pasta de violeta
30 g de chocolate blanco en gotas

Ingredientes cobertura (para 8 unidades):

6 g albúmina en polvo
100 g azúcar
60 ml agua
250 g mantequilla a temperatura ambiente
30 g chocolate blanco fundido, tibio
Opcional: colorante alimentario en gel o en pasta

Magdalenas:

Precalentar el horno a 180 ºC y preparar el molde con las cápsulas.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que se integren.
Incorporar el huevo y seguir batiendo a velocidad media.
Montar la nata a punto firme. Reservar.
Tamizar la harina con la levadura y la sal e incorporar a la mezcla anterior poco a poco y a velocidad mínima. Añadir la plasta de violeta y batir hasta que se incorpore totalmente.
Cuando la mezcla sea homogénea y con ayuda de una espátula, incorporar la nata con movimientos envolventes hasta que la mezcla quede suave.
Rellenar las cápsulas de los cupcakes hasta 2/3 partes y añadir las gotas de chocolate blanco encima, hundiéndolas levemente con ayuda de una cuchara.
Hornear 20 minutos a 180 ºC, abrir ligeramente la puerta del horno y dejarla entreabierta 1 minuto, retirar del horno y dejar reposar 2 ó 3 minutos en el mismo molde. Pasarlos a enfriar sobre una rejilla.

Cobertura (buttercream de merengue suizo):

Mezclar muy bien la albúmina y el azúcar en seco. Añadir el agua, mezclar y poner en un cazo al baño María. Remover con unas varillas hasta que el azúcar se disuelva totalmente (2 minutos aproximadamente).
Pasar la mezcla al cuenco del robot de cocina y montarla hasta conseguir un merengue firme y brillante.
Cortar la mantequilla en dados pequeños e ir incorporándolos mientras seguimos batiendo a velocidad media. Se formarán grumos y puede parecernos que se está cortando, pero si seguimos añadiéndola hasta el final quedará una crema suave y bien ligada.
Añadir el chocolate e incorporar bien a la mezcla, dándole un último batido.



Trucos / consejos / comentarios:

Esta fantástica receta es del libro "Cupcakes a diario" de Ivana Muntán. Las magdalenas son una auténtica delicia: esponjosas y suaves. Y la cobertura es más ligera que el típico buttercream.

He aumentado la cantidad de azúcar en la cobertura porque soy muy golosa. Además lo usé icing (en lugar del granulado normal) para que se disolviera más fácilmente. Y puse colorante rosa y un poquitín de colorante azul (ambos de Americolor) para darle el color violeta. Al añadir la mantequilla me ocurrió lo que Ivana advierte en la receta, pero al finalizar de incorporarla cambié el accesorio de varillas por el de palas planas, seguí batiendo un rato a velocidad 4 y quedó muy cremosa y estupenda.

El libro de Ivana contiene más de 40 recetas, tutoriales paso a paso y fotografías de cómo realizar las decoraciones. Podéis comprarlo en numerosas tiendas, entre otras en su tienda online.

He preparado un imprimible de las cápsulas, para que podáis usarlas si os han gustado. Podéis descargarlas en este enlace. Se utilizan de la misma forma que vimos en este post.


Galletas decoradas de Los Simpson

$
0
0
 
Como sabéis, cada año le preparo a Daniel la fiesta del tema que él elija. Este año fueron "Los Simpson", que le chiflan. Y las galletas que hice gustaron mucho, no sólo a sus amiguitos (se lanzaron a por ellas antes que a por cualquier otra cosa), sino también a vosotros :-) Además una de mis mejores amigas, Margit, me pidió que hiciera un curso de estas galletas porque quería aprender a hacerlas.


Y como quiero mucho a Margit, me puse con ello. Encargué 4 cortadores: Hommer, Bart, Lisa y el pez de tres ojos, jeje. Para la rosquilla que hice en el cumple no hace falta un cortador especial: basta con usar dos cortadores circulares (uno más grande que otro). Como siempre, he diseñado los cortadores con un tamaño razonable:


Estas galletas son delicadas de decorar (es fácil que queden "chapuceras"). Es decir, quien se apunte al curso conviene que haya decorado previamente galletas con glaseado.


Con esta misma técnica se pueden decorar otras galletas de dibujos con reborde negro como por ejemplo Tintín (que me encanta).


Como hacer los cuatro modelos sería un poco repetitivo (la técnica es la misma) en el curso decoraremos a Hommer y a Bart, y en el dosier que entregamos indicaré también cómo decorar los otros dos modelos. Además los asistentes al curso podrán comprar el set de los 4 cortadores por tan sólo 7 € (su precio normal es de 14 €).


En el curso decoraremos también a los personajes de Frozen: Elsa, Anna y Olaf:


Porque he decorado también a pequeño Olaf :-)


Podéis ver toda la información en nuestra web de cursos. El precio es de 60 € para nuevas alumnas, 50 € para antiguas alumnas y 45 € para alumnas habituales. Y las dos únicas fechas son:

Galletas "Simpson-Frozen" el sábado 10/01/15 de 10:00 a 14:00 en Madrid
Galletas "Simpson-Frozen" el sábado 24/01/15 de 10:00 a 14:00 en Barcelona

Sorteo y "boletín"

$
0
0

Como os conté hace un par de semanas, tenemos un cajón lleno de cositas para sortear. Y aquí van algunas de ellas:


Un montón de troqueladoras que ya no uso gracias a mi Silhouette, telas bonitas, celos y cintas.

Y además tres hojas de papel de azúcar con dibujos variados y un esténcil "Feliz 2015":


Los miembros del club Postreadicción no es necesario que se apunten al sorteo: participan de forma automática. El resto (sólo con envío a España) pueden dejar un comentario aquí, en este post, indicando la forma de contactar con ellos si resultan ganadores. Publicaremos el ganador y le escribiremos un email el miércoles.

Y ahora vamos con el "boletín" :-)

Club Postreadicción:

Esta noche enviaré a los miembros del club Postreadicción el tercer tutorial Blogger: "Cómo poner gadgets sin título y cómo reducir la distancia entre gadgets". Y también les enviaré los enlaces de muchos imprimibles Navideños chulísimos.

Cursos presenciales en Barcelona:

A partir de ahora los cursos presenciales de Barcelona los impartiremos en Visual Cakes (C/ Sicilia, 129-131). Muchísimas gracias a Carmen por ofrecernos su fantástico espacio :-)


Nuevas fechas de cursos presenciales:

Curso de galletas "Simpson y Frozen":

Sábado 10/01/15 de 10:00 a 14:00 en Madrid - COMPLETO
Sábado 24/01/15 de 10:00 a 14:00 en Barcelona

Curso "Todo panes":

Domingo 25/01/15 de 10:00 a 14:00 en Barcelona
Sábado 07/02/15 de 10:00 a 14:00 en Madrid

Curso "Todo galletas":

Sábado 07/02/15 de 16:00 a 20:30.

Libro "Postreadicción":

Por último aprovecho para recomendaros de forma totalmente desinteresada (ñej, ñej) que compréis nuestro libro para regalar (o regalaros) estas Navidades.


En sus 216 páginas incluye 70 recetas, 7 mesas dulces temáticas y 5 kits de fiesta imprimibles.



¡Feliz Navidad!

$
0
0

Os deseamos unas Felices Fiestas en compañía de vuestros seres queridos ♥ ♥ 

Estas son algunas de nuestras publicaciones navideñas de años anteriores (clicando sobre las imágenes iréis al post original):












Receta de panettone

$
0
0

Ingredientes:

Prefermento:
110 g leche semidesnatadaa
110 g harina de fuerza
2 g levadura de panadero seca

Primera masa:
4 huevos enteros
2 yemas
El prefermento
550 g harina de fuerza
130 g azúcar
1 ralladura de limón
140 g mantequilla a temperatura ambiente
2 cucharadas de ron

Segunda masa:
La primera masa
270 g harina de fuerza con 2 gr de levadura seca
3 huevos y 3 yemas
140 g mantequilla a temperatura ambiente
75 g azúcar
1 pizca de sal
10 g miel
1 cucharada de pasta de vainilla
1 ralladura de naranja
Opcional: gotas de chocolate, o pasas, o naranja confitada...

Prefermento (la noche anterior):
Mezclar todos los ingredientes en un cuenco, taparlo y dejarlo fermentar a temperatura ambiente toda la noche.

Primera masa:
Batir los huevos, las yemas, el ron y el azúcar en un cuenco grande. Añadir el resto de ingredientes, menos la mantequilla. Amasar un poco, a mano o con robot.
Cuando esté más o menos cohesionada la masa, añadir la mantequilla a trocitos, amasando entre tanto, hasta que esté toda incorporada. La masa será un poco pegajosa y dura; seguir amasando hasta que esté lisa y elástica.
Ponerla en un cuenco aceitado y la dejarla reposar bien tapada hasta que doble el volumen (unas 2 ó 3 horas).

Segunda masa:
Batir los huevos y yemas con la miel, la vainilla y el azúcar. Añadr la harina y mezclar bien.
Añadir la primera masa y amasar a mano o con robots. Cuando empiece a estar lisa añadir la mantequilla a trocitos, como antes. Obtendremos una masa bastante blanda que se amasa bien con el amasado francés. Cuando la masa esté bien lisa y elástica, añadir los trocitos que queramos (en nuestro caso gotas de chocolate valor al 70%) mezclándolo bien.

Salen 4 panettones para molde mediano (500 gr). Hacer una bola con cada porción y colocarlas con cuidado en los moldes, poniendo la parte fea hacia abajo. Dejar fermentar bien tapaditos con una bolsa de plástico todo el tiempo que haga falta (aproximadamente 10 horas) hasta que empiecen a asomar por el borde del papel. La masa de panettone debe casi cuadruplicar el volumen en la fermentación. Si llega la noche y la masa aún no ha alcanzado el borde del papel, se pueden meter los panettone en la nevera para que se retarde la fermentación (sin quitar el plástico) y sacarlos al día siguiente. Si le cuesta demasiado tiempo llegar al borde, se pueden meter las masas a fermentar en el horno ligeramente calentado previamente, sin pasar de 60º.

Poner el horno a calentar, con calor arriba y abajo, a 180º. Una vez fermentados los panettone hacerles una cruz en la coronilla con un cuchillo afilado, con mucho cuidado. Poner un pegote de mantequilla en el centro de la cruz y meterlos en la parte inferior del horno. Hornearlos de 30 a 45 minutos, según el tamaño. Antes de sacarlos conviene pincharlos con una brocheta de madera para comprobar que están bien hechos por dentro.

Sacarlos del horno y clavarles en la base unas brochetas (o unas agujas de hacer punto) para poder colgarlos boca abajo mientras se enfrían. Este es un paso imprescindible para que no se bajen y conseguir la gran esponjosidad que les caracteriza. Deben enfriarse por completo antes de darles la vuelta. Los podemos colgar, entre una mesa y el respaldo de una silla, por ejemplo.



Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es del blog de María Lunarillos. Y es fabulosa. Aunque preparar los panettone lleva tiempo y es complejo, merece la pena: saben muchísimo mejor que los comprados, y lo digo yo que los comprados no me los como y con estos no podía parar. Queda una miga esponjosa y un sabor fantástico, que recuerda un poco al roscón de Reyes. Han sido un éxito tremendo: Julián ya está pensando en repetirlos.

Nosotros le pusimos gotas de chocolate, que nos gustan mucho más que las pasas. Y no le hicimos la cruz de encima por miedo a estropearlos, aunque tendríamos que haberla hecho.

Después de hornearlos les clavamos unas agujas de hacer punto en la parte baja y los colgamos boca abajo entre dos sillas. Da miedo, parece que se vayan a caer o a rompero pero ¡qué va! aguantan perfectamente :-)

Y con esta receta despedimos 2014 ¡Feliz salida y entrada de año a todos!


2014 - 2015

$
0
0

Hay tres cosas que han marcado para mí este año 2014:

El duelo por la muerte de mi hermana. Murió en junio de 2013 y los primeros meses no podía creerlo. A lo largo de 2014 fui asimilándolo. Sólo quería dormir y dormir, me costaba un triunfo levantarme de la cama: me hice análisis de sangre a ver si es que tenía anemia o algo así. La palabra que mejor define el estado en el que estaba es "apatía". No tenía ilusiones y no tenía ganas de hacer nada. Ahora comprendo que eso era el duelo.

Aún así me obligaba a mí misma a levantarme cada día y a hacer mil cosas. Y por fin hace unas semanas empecé a sentir de nuevo el "gusanillo" de la ilusión y ya estoy con mil proyectos en la cabeza. Vuelvo a ser yo :-)

La excedencia en Repsol que comenzó el 31 de enero. Me parece mentira que haya pasado ya casi un año. Me alegro muchísimo de haber tomado aquella decisión. Era una locura compaginar aquel trabajo con mi trabajo como autónoma: al final acababa durmiendo unas 6 horas diarias además de trabajar 7 días a la semana. Y lo peor era no poder dedicarle tiempo a Daniel, me siento muy culpable por aquello.

Recuerdo que durante años y años después de licenciarme en la Universidad tenía pesadillas en las que no había terminado los estudios y me encontraba de nuevo allí, pero no sabía ni cuál era mi clase, ni había estudiado para los exámenes ¡aaargh! Pues bien, ahora tengo pesadillas en las que de nuevo estoy en Repsol pero no sé ni cuál es mi sitio ni qué tengo que hacer ¡¡aaaaargggghhhh!!

Aún tengo otros 4 años por delante para volver si quiero pero, aunque era un trabajo cómodo y con buen sueldo (no puedo quejarme ni me quejo), no estoy hecha para ese tipo de trabajo: no me motivaba nada, cada dos por tres me ponía a echar cuentas de los años que me faltaban para jubilarme :-S

La publicación de nuestro libro. Aún me cuesta creer que Julián y yo seamos autores de un libro. Ya podemos decir que hemos plantado un árbol (de hecho unos cuantos en nuestro jardín, jeje), que hemos tenido un hijo y que hemos escrito un libro :-D


Y estos creo que son los post más representativos de nuestro blog en 2014:

































































Como os decía al comienzo, ahora tengo un montón de ilusiones en la cabeza. Son mis "propósitos para 2015":

Redecorar nuestro despacho: quiero poner el mismo suelo de tarima blanca que pusimos en el cuarto de fotografías.


Y quiero empapelar hasta una altura de aproximadamente 1,80 m. Ahora tengo que elegir el papel pintado y ¡hay tantos preciosos! Lo que tengo claro es que:
  • No puede ser estridente porque pasamos aquí muchas horas.
  • Tiene que combinar fácilmente con todo.
  • Y no puede tener mucho rosa (snif) porque lo compartimos Julián y yo.
Estos son mis finalistas:


Perder 7 kilos: cuando empecé a impartir cursos pasé de 54 kg a 61 kg en pocos meses. No fue por impartir cursos, se juntaron varias cosas: Julián dejó su trabajo como jefe de obra y empezó a cocinar todos los días comidas deliciosas; yo dejé de hacer mi hora diaria de ejercicio por falta de tiempo; y preparé muchos dulces para el blog (con lo que me gustan...). Ya he vuelto a hacer ejercicio todos los días y he empezado a cuidar lo que como :-) ¡Lo conseguiré!

Preparar al menos una receta dulce cada semana. Sé que esto entrará en conflicto con mi propósito anterior :-S Tengo un montón de libros fantásticos de recetas sin estrenar, y otros estrenados pero con muchísimas recetas más para probar. Además de decenas de pines deliciosos en mi Pinterest. Encima Julián se ha apuntado a un curso de pastelería en Le Cordon Bleu :-D Cada semana publicaré al menos dos post: uno con una receta y otro de algo diferente (galletas decoradas, imprimibles, viajes...).

Hacer mejores fotos: y como lo mejor para llegar ser bueno en algo es practicar, practicar y practicar, cada semana tomaré una foto de referencia (de las muchísimas que me gustan y que también tengo en mi Pinterest) y trataré de hacer una de ese mismo estilo. Seguramente las publicaré en Instagram y luego haga un recopilatorio mensual aquí en el blog.

Viajar a Escocia: llevo años queriendo hacerlo y por fin a Julián también le ha picado el gusanillo. Nos alojaremos en castillos antiguos reconvertidos en hoteles, viajaremos en coche por el carril izquierdo y visitaremos las localizaciones de las películas de Harry Potter. Os contaré todo en el blog :-)

Seguir pasando mucho tiempo con Daniel, que para mí es el hijo más maravilloso del mundo

¡Creo que 2015 va a ser un año fantástico! ¡Feliz 2015!

Galletas decoradas de puertas navideñas

$
0
0

Si me descuido se me pasan las Navidades sin publicar estas galletas. Pero es que mi hermano Rodri, mi cuñada María y sus dos churrumbeles vinieron a Madrid (viven en Málaga) y queríamos aprovechar al máximo el tiempo con ellos: fuimos a un spa (a los niños les encanta y los mayores más, jaja), a comer bocatas de calamares, a merendar en La Mallorquina, a comer chocolate con churros en Valor, a ver los puestos de la Plaza Mayor, organizamos un taller de decoración de galletas con los peques... Aunque creo que lo que más les gustó a mis seis sobrinitos (los hijos de mis tres hermanos) fue el cuarto de juegos de Daniel, que está repleto de Playmobils.


Os cuento cómo hice estas galletas: como siempre empecé dibujando en Photoshop lo que iba a hacer. Podéis descargarlo en este enlace. Hay que imprimirlo y recortarlo. Lo ideal es plastificar una de las puertas impresas (una plastificadora cuesta 20 € por ejemplo en Amazon) para usarla de plantilla para recortar las galletas antes de hornearlas. Si no podéis plastificarlo, podéis imprimir en cartulina mate de 180 g (en cualquier impresora) y también os valdrá como plantilla para recortar las galletas.


A continuación horneáis las galletas y glaseáis toda la superficie con glaseado blanco. Cuando esté seco recortáis los rectángulos interiores de las puertas que habéis impreso (hay dos modelos diferentes) y los colocáis sobre las galletas para marcar con un rotulador de punta fina el contorno. Y dais glaseado de delineado con una manga y con boquilla nº 2 sobre esas marcas de rotulador.


Los pomos de las puertas los hice con bolitas de fondant (hechas a mano) pintadas con una mezcla de colorante en polvo Rainbow Dust dorado y spray Lustre PME Clear y los pegué a la puerta con un poco de glaseado de delineado blanco. Los lacitos no son comestibles pero se pueden retirar fácilmente: están pegados a la galleta también con un poco de glaseado de delineado. Las coronas son transferibles: las hice con glaseado de delineado verde sobre papel de hornear, les pegué sprinkles navideños mientras aún estaba fresco y espolvoreé purpurina de Rainbow Dust. Cuando estuvieron bien secas, las despegué del papel de hornear y las pegué a las puertas con glaseado de delineado.

¡Espero que os animéis a hacerlas y que os queden preciosas!

De tiendas

$
0
0

Como todos los meses, vamos de compras por las tiendas que se anuncian en nuestro blog. Estos son los productos que he seleccionado:

Tiny Cake Secret: Cortador para galletas de mando de videojuego


Be Sweet Sitges: Delantal de superhéroe

El Escondite de Lola: 20% de descuento en tu compra ¡¡durante todo un año!!


Washitape: Pack de 3 telas a juego de 45x55 cm (fat quarter) cada una



Nube de Caramelo: Colorante Americolor Super rojo ¡en tamaño grande!

Catalina's Cake: Tiene una colección fantástica de troqueladoras, como esta de bordes pasacintas

Sucre de Maduixa: Ha hecho una selección de productos para organizar una fiesta de Frozen


Suggart: Tartas de fondant listas para que las decores a tu gusto. Hay 27 colores de fondant a elegir, 24 colores de cintas a elegir y 3 deliciosos sabores: chocolate-praliné, caramelo-toffe y frutas del bosque.


Galletea: Galletas de superhéroes con la foto de la cara que envíes


Galletilandia: Cerezas amarenas confitadas. Es el sabor de los chupa-chups de Kojak. En Italia las sirven a menudo con el helado y con los gofres ¡están deliciosas!


Mi Dulce Mordisco: El azúcar lustre (= icing sugar) GyG que uso siempre para el glaseado y las coberturas: en saco de 10 kilos (19,95 €) o en paquetes de 1 kg (2,95 €)


Bocaditos Dulces: Molde de silicona
Martín se va de fiesta: Platos y vasos para colorear



En Juliana: Accesorio de heladera para Kitchen Aid. Yo ya lo tengo y es una maravilla


Self Packaging: Las cajas más bonitas para galletas, cupcakes, macarons...


My Karamelli: Vasos, platos, bolsas, cajas, servilletas, etc a juego con un precioso diseño de flores


Mi Galleta Santander: Muñeca para tarta por sólo 3,95 €


Dulcerío del Bueno: Preciosas cajas en rosa pastel por 1,75 €


Malquerida Bakery: Tiene una selección súper completa de productos sin gluten


Sweet Candy Car: 10 toppers de bigotes por 1,80 €


Cupcakes a Diario: Preciosos botes para mermelada (o para lo que quieras) "Made with love"

La Guinda Florinda: Cucharitas de madera por 1 € las 10 unidades

Marieta's Cakes: Cortador de niña con coletas


María Lunarillos: Toppers para cupcakes o tartas en forma de gorritos de fiesta

Visual Cakes: Fantásticas tartas decoradas. Están en Barcelona


Felices compras y ¡Felices Reyes!

Nuevas fechas de cursos presenciales

$
0
0

Acabamos de fijar nuevas fechas para cursos presenciales y ¡volvemos a Sevilla y a Murcia! y ¡repetimos el curso "Simpson-Frozen" en Madrid. Además lanzamos un nuevo curso de galletas: un especial de comunión :-)



MADRID: en nuestro taller, C/ Puerto de Maspalomas, 16
Todo panes: sábado 07/02/15 de 10:00 a 14:00
Todo galletas: sábado 07/02/15 de 16:00 a 20:30
Galletas comunión: sábado 21/02/15 de 10:00 a 14:00
Galletas "Simpson-Frozen": sábado 21/02/15 de 16:00 a 20:30

SEVILLA: en "yo:Gurt - yo:Cake", Alameda de Hércules, 50
Galletas comunión: sábado 07/03/15 de 10:00 a 14:00
Galletas "Simpson-Frozen": sábado 07/03/15 de 16:00 a 20:30
Todo panes: domingo 08/03/15 de 10:00 a 14:00

MURCIA: en Tartañam, C/ Miguel Servet, 3
Galletas comunión: sábado 28/03/15 de 10:00 a 14:00
Galletas "Simpson-Frozen": sábado 28/03/15 de 16:00 a 20:30
Todo panes: domingo 29/03/15 de 10:00 a 14:00

Para resevar plaza podéis enviarnos un email a jguarchg@gmail.com indicando en qué curso estáis interesados.

Curso de dibujo digital y kits de fiesta con Photoshop

$
0
0

Hace años empecé a ver fotos de preciosas mesas dulces que tenían toppers, guirnaldas, gorritos... a juego. Conseguí mis primeras troqueladoras y diseñé toppers como pude en Word. Cuando descubrí Photoshop se me abrió un mundo de posibilidades. Aprendí a dibujar con él de forma autodidacta, me llevó mucho tiempo y muchos quebraderos de cabeza... pero no había cursos para aprender a dibujar con Photoshop, sólo los había de edición fotográfica y costaban más de 600 €. Así que cuando por fin conseguí manejarme bien, lancé lo que me habría gustado encontrar a mí en su día: un curso para aprender a dibujar, totalmente practico y a un precio asequible.



El precio del curso es de 60 € (aproximadamente 80 $). Comienza el día 1 de cada mes y dura un mes y medio, pero quien quiera puede hacerlo a su ritmo: el blog privado permanece abierto 3 meses, al finalizar envío un manual con todo su contenido, y durante un año el alumno puede reengancharse gratuitamente al curso del mes que quiera.

Al blog privado del curso se puede acceder desde cualquier ordenador, a cualquier hora, el tiempo que se desee. En cualquier momento se me pueden enviar consultas por email que trato de contestar en un plazo máximo de 24 horas. El curso puede tomarse desde cualquier lugar del mundo. Se puede pagar por transferencia, ingreso en cuenta o Paypal (cargo en tarjeta de crédito o débito).

No es necesario tener conocimientos previos de Photoshop ni de dibujo ni de informática. Tampoco es necesario tener previamente instalado Photoshop. El ordenador no necesita tener características especiales, basta con que tenga una tarjeta gráfica y una memoria virtual normales.

Todo el mundo tiene la capacidad de llegar a dibujar dibujos fantásticos con Photoshop, hacer preciosos kits de fiesta y retocar fotografías a su gusto. Quienes disfrutan haciéndolo y le dedican el tiempo necesario llegan a ser realmente buenos.

Este es el programa del curso (no es necesario estudiar los tutoriales ni hacer los ejercicios en estas fechas, cada uno puede hacerlo cuando lo desee):

DÍA 1 - Tutorial 1: herramientas + Ejercicio: pinceles flores
DÍA 4 - Tutorial 2: más herramientas + Ejercicio: otras formas de hacer circunferencias
DÍA 6- Tutorial 3: el último de herramientas + Ejercicio pelo del niño
DÍA 7- Ejercicios construcciones y helados
DÍA 10- Tutorial 4: las capas + Ejercicio: “deconstruir” fichero de paisaje
DÍA 13- Tutorial 5: Transformación y tamaño de imagen y de lienzo + Ejercicio transformación
DÍA 15- Tutorial 6: texturas y marca de agua
DÍA 17- Tutorial 7: Filtro - Licuar
DÍA 19- Ejercicios: Practicar, practicar y practicar
DÍA 22- Ejercicio: dibujar la muñeca
DÍA 26- Tutorial 8: hacer tramas (fondos)
DÍA 28- Tutorial 9: Rellenar formas con máscara de recorte
DÍA 30- Tutorial 10: Otra manera de rellenar formas
DÍA 31- Tutorial 11: imprimir, cortar y montar kits

Mientras se prepara el proyecto fin de curso (diseñar un kit de fiesta, montarlo y fotografiarlo), posts extra:

DÍA +1: Post extra: kit Peppa Pig
DÍA +2: Enlaces de interés
DÍA +3: Vestido muñeca
DÍA +4: Círculo festoneado
DÍA +5: Marcos con corchetes
DÍA +6: Sacar una plantilla de una caja real
DÍA +7: Sellos para cartas
DÍA +8: Washi tape
DÍA +9: Corazón escrito
DÍA +10: Cabecera blog
DÍA +11: Tarjetas de visita
DÍA +12: Imágenes animadas (.GIF)
DÍA+13: Gestión del color
DÍA+14: Editar mis imprimibles Word
DÍA+15: Poner bordes redondeados a una foto o dibujo

Inscripciones por email a jguarchg@gmail.com

Más información aquí.

Creo que lo que mejor muestra lo que se puede llegar a hacer con mi curso son los trabajos de mis alumnos.  Estos son algunos de ellos:

Diana Garzón:


Cristina Domínguez:


María Riesco (hizo un boceto y lo calcó con Photoshop):


Adriana Buceta:


Steffi Kuu:


Marián Ibáñez ("El Piojito"):


Carmen Mª López (dibujó a sus mellizas):


Elena:


Sofía Redondo:




Guadalupe:


Ana Toscano:


Cristina:


Lydia Rodríguez:

Ana Coronil:


Amaya ("Dulce Merceditas", dibujó una de sus galletas):


Teresa Pedro:

Eva Reina:


Raquel Gómez ("Mi dulce hogar"):


Raquel Álvarez:


Marina:

María Clara:

Michele Werner:

Carol Carmona



Sandra García:


Eva María Sánchez:


Amaya ("Dulce Merceditas"):



Ana López:


María Delgado:




Clara:


Irene ("Nube de sabores"):


Pilar Corral:

Claudia Briandi:


Ana López ("La guinda del pastel"):


Aránzazu Ramírez:


Eva:


Angie Lemes:


Anaïs Devnani:


Ana Blanco:


Maribel:


Yolanda (Fórmulas y Dreams):


Sara Andia:


Estos son algunos de mis dibujos y kits de fiesta hechos con Photoshop (la muñeca de trapo es de Las Sandalias de Ana):

And here you have some of the drawings and party kits I made using Photoshop:



















Gorritos de fiesta



Y algunos de mis retoques fotográficos con Photoshop; tengo otro curso online sobre ello: "Retoque fotográfico con Photoshop".







Algunos comentarios de alumnas del curso:

Sofía Redondo (13/08/13): Bueno me da tristeza terminar el curso, para mí ha sido algo maravilloso y difícil de explicar con palabras, todo lo que he aprendido y me estoy atreviendo a realizar investigando y tocando todos los comandos del programa como nos has recomendado…estoy muy contenta con el resultado obtenido y super maravillada con todas las cositas extras que nos has estado mandado después de terminar el curso, para mi es una ilusión enorme abrir el correo y ver un email tuyo con “regalitos” así le llamo yo, me emociono toda cuando los veo, soy como una niña chica…Ya lo he dicho en otras oportunidades pero tengo que volverlo a decir: “Un excelente curso, cuidado hasta el máximo detalle en explicación, ayuda y documentación”, un millón de gracias por ser como eres…

Teresa Pedro (06/08/13): estoy alucinando de haber aprendido a hacer todo esto en tan poco tiempo. Me daba mucho miedo el photoshop porque no sabía ni por dónde empezar con tanta herramienta y ventana y lo de las capas me parecía super difícil

Marta Fernández (04/08/13): Estoy deseando que llegue la fiesta de mi hijo para poder ponerlo!!! Me ha encantado el curso, he aprendido más de lo que me esperaba. Todo muy bien explicado.

Beatriz Silvestre (12/07/13): Que emoción... de verdad!!! Estoy comodísima haciendo el curso y tengo que agradecerte esas explicaciones!

Amparo Córdoba (13/08/13): Eres una excelente profesora, no dejas detalle sin explicar, y de una forma que hace que hasta lo mas difícil sea coser y cantar

Raquel Álvarez (14/08/13): Te envío los kits que he hecho, lo digo en plural porque he hecho varios, empecé uno y fue un no parar, me encanta!!! Además mi hija me pedía uno para ella y mi hijo uno para él. (…) Por último darte las gracias por este curso, ha sido un gustazo seguir tus explicaciones, se nota que lo haces con mucho cariño y tu dedicación contestando todas las preguntas que te he hecho(que no han sido pocas) es increíble. No sólo creo que eres un encanto sino que una artistaza!!!

Irene Muñoz (15/08/13): He disfrutado muchísimo del curso, lo has explicado todo genial, ahora tengo mono y quiero dibujar y dibujar con Photoshop.

Nieves Solera (22/08/13): Me ha encantado hacer el curso, siempre me había dado mucho respeto Photoshop, pero como lo explicas todo tan estupendamente me ha parecido hasta sencillo. Creo que lo voy a utilizar mucho, cada vez se me ocurren más ideas de dibujos para los kits! A lo mejor hasta los acabo vendiendo por mi blog.

María Suárez (24/08/13): Estoy muy contenta de haber realizado el curso. He realizado cosas que jamás pensé que podía hacer. Estoy impaciente por ver los nuevos módulos que vas a sacar.

Ángela Romaniega (26/08/13): Tengo que decirte que el curso me ha encantado, he aprendido muchisimo aunque sé que tengo que practicar mucho porque no he tenido mucho tiempo, pero he visto lo que hacen mis compañeras y son auténticas obras de arte. Lo has explicado todo genial, y me han encantado los tutoriales extra, estoy encantada, se le recomiendo a todo el mundo.

Yurena Ferrera (28/08/13): Estoy encantada con el curso. No pensé poder llegar a hacer tantas cosas con photoshop. Muchas gracias por tu paciencia. Eres una gran maestra. Y nos volveremos a ver pronto, porque estoy decidida a hacer muchos más cursos.

Gala Echegaray (01/09/13): Decirte que el curso fue genial, yo creí que al ser online no le podría sacar mucho partido. Pero todo lo contrario, porque pude hacerlo a mi ritmo. Me acuerdo que los primeros días eran más pesados y lo quería dejar, pero cuando hicimos el primer dibujo, woooow, ¿yo haciendo dibujitos en Photoshop? Y cada vez cosas más chulas. Además lo usé mucho no sólo para kits de fiesta sino para trabajos del instituto, para hacer cortadores personalizados e incluso para rediseñar todo mi blog, ¡y también mi logo! Sin duda voy a seguir haciendo muchas cositas porque me divierto mucho y me encanta. Muchas gracias de verdad por todo.

MªAngels Martín García (12/09/13): Me ha encantado el curso de verdad! Fue una decisión genial! Nunca pensé que podría llegar a hacer cosas taaaan chulas! De hecho, se me van ocurriendo kits para todas las ocasiones! Tengo ganas de hacer un kit 100% personal, con los dibujos hechos por mi! Ya te iré enseñando los resultados :). De momento espero que estos te gusten!!!

Ana Díaz (14/09/13): No te puedes imaginar las ganas que tenía de hacer por fin el kit, me da mucha pena que se acabe el curso, fue mi regalo de cumpleaños, como ya sabes, y fue el mejor regalo de todos, estaba muy ilusionada con hacer este curso y no me ha decepcionado para nada, todo lo contrario. Eres una gran profesora, has sabido estar atenta a nosotros en todo momento, resolviendo la dudas que surgían y además los tutoriales están genial explicados, y también has sido muy paciente con las fechas para entregar los ejercicios. Photoshop para mí ha pasado de ser un programa muy complicado y aburrido a una fuente de diversión con la que me apetece pasar horas y horas, y todo gracias a ti.

María Luisa Torres (15/09/13): Me ha encantado el curso, he aprendido mucho y lo mejor de todo es que he disfrutado muchísimo, durante este mes y medio has conseguido que mire a diario mi correo toda ilusionada para ver si tenía un email tuyo para seguir aprendiendo y diseñando nuevas cosas. Me has enganchado a photoshop, cualquier ratito que tengo en el día o de la noche lo dedico a diseñar nuevos dibujos. Muchas gracias por todo.

Noa Peña (19/09/13): Hola Julia, oooooooooooohhhhhhhhhhhhhh, no me puedo creer que el curso se acabe :( Te envío una foto de la mermelada de fresa que he hecho estos días y que, por fin, lleva una etiqueta de "cosecha" propia. Necesitaba aprender a hacerlas y lo he conseguido!! Me dedicaba siempre a buscarlas por internet para imprimir y nunca me acababa de convencer cómo quedaban. Así que, estoy encantada, gracias por todo lo que nos has enseñado, por tu forma paciente de enseñar y por estar ahí siempre animándonos, por decirnos que no nos preocupáramos que lo íbamos a conseguir. Una cosa más que puedo hacer yo, qué alegría!! Gracias por todo Julia, un abrazo!!

María Gracia Reyes (20/09/13): Julia quería decirte que puedes estar orgullosísima del contenido del curso. Esta mejor que genial!!!! Reconozco que al principio me lié bastante pero ahora le he cogido el tranquillo, estoy contentísima. Felicidades!!!!

Sandra Toledo (24/09/13): Muchas gracias Julia no me lo puedo creer que con lo poco ducha que soy con la informática haya sido capaz de realizar el kit yo sola, sobre todo cuando no tenía ni idea de photoshop y como haces que poco a poco todo sea fácil y aprendas rápido.

Alejandra Parajón (05/10/13): Tengo que decirte que disfruté muchísimo preparando el kit, si me dicen al comienzo del curso que iba a ser capaz de hacer algo así no me lo hubiese creído, ¡eres la mejor profe del mundo!. (09/10/13) Julia, muchísimas gracias por todos estos post extra, son interensatísimos, ¡qué pena que el curso se termine .....!. Si tengo tiempo montaré el kit esta tarde y en cuanto tenga las fotos te las enviaré para que lo veas ¡estoy como niña con zapatos nuevos!, anoche me lo pasé bomba mientras recortaba las distintas partes, incluso me animé a hacer un par de gorritos que esos no iban en el kit que en envié, ¡ayyy, cómo me recordaba mis tiempos de niña cuando recortaba mariquitas .....!. Como ya te dije muchas veces, un gran acierto haberme apuntado a este curso y un placer tener como profe.

Anaïs Devnani (17/10/13): Muchísimas gracias por el curso! Encuentro que es un dinero súper bien invertido! Ahora no solo se hacer kits de fiesta sino que también se usar las herramientas básicas de photoshop que me permitirán dar solución a muchas de las cosas que quiera hacer con dibujos, imágenes, fotografías... Había leído comentarios de las ex-alumnas sobre este curso y esto fue lo que me animo en parte a hacerlo. Y ahora entiendo todos esos comentarios. Es que no solo se aprende muchísimo en el curso sino que lo impartes de una manera que me ha parecido súper light y a la vez súper productivo. Cuando digo light no me refiero a que nos enseñes pocas cosas pero lo haces de una manera que te hace asimilar todos los conceptos nuevos de forma natural sin que una se haga un lío o se agobie por la cantidad de herramientas que tiene este programa. A demás yo tengo un día a día muy ajetreado y normalmente no tenía tiempo de ponerme a hacer cosas hasta pasadas las 10 de la noche, pero estaba deseando tener un rato libre para ponerme con los tutoriales, y esto es gracias a la manera en que has planteado el curso que te engancha muchísimo! De nuevo gracias por todo! Creo que ha quedado claro pero estoy contentísima con el resulado final :-)

Propósito: hacer mejores fotos + Sorteo

$
0
0

Como os conté, uno de mis propósitos de 2015 es hacer mejores fotos. Ya tomé un curso de fotografía profesional en Efti el año pasado y la parte técnica la conozco bien. Ahora me queda seguir practicando, practicando y practicando.

Y la mejor forma es tomando como referencia las fotos que me encantan y que suelo atesorar en en tablón "Fotos" de mi Pinterest. He elegido un tema / estilo para cada mes. Estas serán las 4 fotos de enero:



Intentaré emular / versionar una de ellas cada semana y publicaré el resultado en mi Instagram con el hagstag #mejoresfotos ¿os animáis a hacerlo conmigo y subir vuestras fotos con ese hagstag? Esta semana empezamos con la de arriba a la izquierda, la semana que viene la de arriba a la derecha, la siguiente la de abajo a la izquierda y la última semana de enero la de abajo a la derecha. A final de mes publicaré las fotos :-)

Y ahora vamos al sorteo ¡aún me quedan muchísimas cosas de las que "deshacerme"! Esta vez son una funda para cámara de fotos, una troqueladora con forma de etiqueta, dos moldes de sillicona para fondant, una pistola de fondant con muchas boquillas intercambiables, dos telas fat-quarter, una almohadilla para sellos (yo las usaba para estampar las galletas con tinta alimentaria), dos celos súper anchos, unas cajitas de cartón, un trípode móvil y magnético, 5 rotuladores alimentarios, 1 rotulador-pincel dorado y un texturizador de fondant:


Y además dos hojas de papel de azúcar con dibujos variados. Podéis ver mi video tutorial sobre cómo utilizar el papel de azúcar. En este caso puede recortarse con tijeras o bien con una troqueladora circular lisa de 5 cm de diámetro.


Los miembros del club Postreadicción no es necesario que se apunten al sorteo: participan de forma automática. El resto (sólo con envío a España) pueden dejar un comentario aquí, en este post, indicando la forma de contactar con ellos si resultan ganadores. Publicaremos el ganador y le escribiremos un email el lunes ¡Mucha suerte!

Bizcocho tierno de chocolate

$
0
0

Bizcocho de chocolate

Ingredientes:

180 g chocolate negro 60 ó 70%
100 g mantequilla a temperatura ambiente
5 huevos
75 g icing sugar
15 g harina
30 g cacao en polvo

Precalentar el horno a 180º C
Trocear el chocolate y fundirlo (en el microondas a media potencia o al baño María). A continuación incorporar la mantequilla cortada en trozos.
Separar las claras de las yemas. Mezzclar las yemas con 30 g de azúcar sin hacer espuma.
Montar las claras a punto de nieve y añadir los 45 g de azúcar restantes.
Incorporar la mezcla de yemas a la mezcla de chocolate  e incorporar las claras montadas.
Tamizar la harina y cacao juntos y añadirlos a la preparación.
Pasar la masa a los moldes y hornear durante unos 12 minutos.
Servir los bizcochos al sacarlos del horno.

Trucos / consejos / comentarios:

Esta receta es del libro "El chocolate" de Pierre Hermé. Nos ha dado para rellenar 4 moldes como el de la foto (11,50 cm de diámetro en la base): los compré en la tienda "Casa" por 2,49 € cada uno.

Nosotros no los hemos tomado recién sacados del horno y han encogido un poco: en el momento de hacer la foto estaba encogido (llevaba 6 horas hecho). Pero estan deliciosos igualmente :-) Eso sí, si no os gusta el chocolate fuerte usad chocolate con leche en lugar de chocolate 70 %. A mí me encanta así que he usado el chocolate 70 % de Valor en gotas.

Este año he decidido meterme de lleno con el chocolate y me he apuntado a un curso de bombonería en la Chocolate Academy de tres días en Barcelona :-D Será en abril ¡ya os contaré qué tal!

Galletas decoradas: calcetines de bebé

$
0
0

Vi estas galletas en el blog de Mamiko y me encantaron: tienen un diseño sencillo y muchísimo encanto ♥ Así que decidí hacerlas. Primero preparé la plantilla con Photoshop (podéis descargarla en este enlace).


Imprimí la plantilla, la plastifiqué (otra opción es imprimirla en cartulina) y la puse sobre la masa cruda para recortar las galletas con ayuda de un cuchillo fino.

Galletas Mamiko

Una vez horneada la galleta, recorté de la plantilla el talón y la parte delantera del calcetín (que también están dibujadas) para marcar con un rotulador alimentario por dónde iban. Esas dos partes las decoré con glaseado de relleno. Para el resto usé glaseado de delineado con una boquilla nº 2. Fui haciendo formas de V, una tira cada vez.


No pude resistirme a fotografiarlos también tendidos con unas pincitas, como unos bodies del libro "Cookies" de Peggy Porschen ♥

Y ahora "boletín de noticias":

- Mañana nos vamos a Londres ¡sí! :-D Vamos a ver a mi hermano pequeño, que tuvo que emigrar hace 4 meses porque aquí no encontraba trabajo :-S Prometo hacer muchas fotos para enseñaros todo a la vuelta.

- He cogido con ganas mis propósitos de 2015: Ya he publicado las dos primeras fotos #mejoresfotos en mi Instagram. Y he perdido medio kilo ¡me falta poco para bajar la barrera psicológica de los 60 kg!

- Julián empieza el curso de pastelería en Le Cordon Blue en abril ¡qué emoción! No sé si está más ilusionado él o yo, jajaja.

- El Escondite de Lola tiene una fantástica promoción: haciendo un pedido antes del 31 de enero, tendréis un descuento del ¡20 %! durante todo el año.

Galletas decoradas: niñas navideñas

$
0
0

Esta niña navideña es otra de las galletas que decoraremos en nuestro curso presencial de galletas decoradas de Navidad:


Como siempre que voy a decorar galletas, empecé dibujándola en Photoshop:


He utilizado el cortador de brujita, recortándole las alas del sombrero con un cuchillito antes de hornear.


Me encanta lo dulces que han quedado su caritas ♥


Parece que vayan a ponerse a cantar un Villancico :-)


¡Espero que os gusten!

Pastel de migas al estilo de Nueva York

$
0
0


Ingredientes:

Capa de migas:
420 g harina normal (yo uso la de marca "Gallo" normal)
130 g azúcar
120 g azúcar moreno
1,5 cucharadita de canela en polvo
0,5 cucharadita de sal gruesa
290 g mantequilla sin sal, fundida

Pastel:
170 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente y un poco más para el molde
300 g harina normal
0,5 cucharadita de levadura química
0,5 cucharadita de sal gruesa
200 g azúcar
2 huevos enteros + 2 yemas de huevo
1 cucharadita vainilla (esencia o en pasta)
180 ml suero de leche *

* Si, como yo, no tienes suero de leche: mezcla 180 ml de leche tibia con unas gotas de limón exprimido y déjalo reposar unos minutos hasta que se corte.

Capa de migas:
Mezclar todos los ingredientes menos la mantequilla. Añadir la mantequilla y mezclar con las manos, formando grumos medianos y grandes.

Pastel:
Precalentar el horno a 170º C
Engrasar con mantequilla un molde de unos 23 x 33 cm y forrarlo con papel de hornear, dejando que sobresalga por los dos extremos más largos. Engrasar con mantequilla el papel de hornear.
Mezclar la harina, la levadura y la sal en un cuenco mediano. Reservar
Batir la mantequilla y el azúcar con palas planas a velocidad media, hasta que blanquee y esté esponjosa (unos 2 minutos). Añadir los huevos y las yemas de uno en uno, batiendo tras cada incorporación. Agregar la vainilla. Incorporar la mezcla de harina en tres tandas, alternándolas con dos tandas de suero de leche. Mezclar suavemente hasta que esté homogéneo.
Verter la masa en el molde preparado y extenderla uniformemente. Esparcir encima la capa de migas. Hornear alrdedor de una hora, hasta que el papel que sobresale esté dorado y al clavar un pincho metálico este salga limpio. Pasar el molde a una rejilla durante unos 15 minutos. Espolvorear con azúcar glas. Desmoldar el pastel y colocar en la rejilla.
Se puede guardar a temperatura ambiente, tapado, máximo 5 días.




Trucos / consejos / comentarios:

Es la primera receta que hacemos del fantástico libro de Martha Stewart "Pasteles" y ¡nos ha encantado! Es de las cosas más ricas que he probado jamás. Ya sólo el olor que desprende es un auténtico pecado. Y la textura... jugosita y esponjosa por el bizcocho y crujiente donde la miga. Del sabor qué contaros, espectacular. Pasa directo a mi "top ten" de dulces favoritos.

Esta tarde volvemos a Madrid. Ya os enseñaré fotos y os contaré qué tal por Londres, aunque esta época del año no es la mejor para visitarlo: entre el frío húmedo y las pocas horas de luz, no apetece mucho hacer turismo.

Nuestro viaje a Londres

$
0
0

El fin de semana pasado estuvimos en Londres visitando a mi hermano pequeño. Terminó hace poco sus estudios (tiene 26 años) pero, a pesar de tener una licenciatura y dos máster, ya sabéis... la historia de nuestro país: aquí para él sólo hay trabajo de reponedor en el súper. Así que decidió emigrar y en Londres encontró trabajo rápidamente.

Pero vamos a los detalles prácticos, para quienes estéis pensando en hacer una escapada a esa ciudad:
  • Avión: nosotros volamos con Ryanair y nuestra experiencia con ellos ha sido muy buena. El precio por billete (ida y vuelta) fue de 80 € por persona. Cogiéndolos con tiempo y en según qué fechas y horarios puede salir incluso más barato.
  • Traslados del aeropuerto de Stansted (donde vuelta Ryanair) a Londres:
    • Tren: sale cada 15 minutos y tarda 47 minutos a la estación de Liverpool Street. Nosotros cogimos una oferta de grupo por 63 libras i/v (unos 82 €). Pueden viajar hasta cinco personas por ese precio, siempre que vayan juntas. Si se cogen billetes sueltos cuestan 32 libras i/v por adulto y 16 libras i/v por niño de 5 a 15 años (los menores de 5 años gratis). Los billetes pueden comprarse en el mismo aeropuerto, en el propio andén (junto al aeropuerto) y también online (si se compran online con antelación sale más barato).
    • Autobús: hay tres compañías diferentes. Es más barato que el tren (entre 11 y 18 libras i/v) pero sale con menos frecuencia y tarda más, sobre todo si hay atasco (en una ocasión mi hermano tardó 3 horas). Los niños pagan a partir de 5 años.
    • Taxi: puede costar unas 100 libras por trayecto.
  • Traslados dentro de Londres: Los menores de 11 años viajan gratis si van acompañados de un adulto. Para los adultos es carísimo. Lo normal es moverse por las zonas 1-3. En ese caso el billete de un viaje cuesta 4,80 libras por persona (unos 6,25 €). El billete de un día (a-day-card) cuesta 12 libras por persona. También hay billetes de 7 días (seven-days-card) por 37,70 libras por persona. Con la tarjeta Oyster sale más barato: 2,80 libras por viaje si es fuera de hora punta (3,30 libras si es en hora punta), pero hay que andar sacándola, haciendo un depósito, cargándola...
  • Hotel: En esta ocasión hemos estado en la casa de alquiler en la que vive mi hermano. Pero el resto de veces siempre hemos buscado hotel a través de Booking.
No hemos hecho mucho turismo porque entre el frío húmedo que hace allí en esta época del año y lo pronto que anochece, no apetecía estar por la calle. Pero sí hemos visitado nuestros "imprescindibles", jeje:

Almacenes Harrod's: su "Food Hall" es una locura, podría pasarme horas viéndolo y probándolo todo.









Bakery de Peggy Porschen: para mi gusto la que vende los cupcakes más ricos del mundo. El circulito rosa que sostengo en la mano en una de las fotos es para poner sobre una tarta, creo que es una especie de cobertura (tipo Candy Melts) con letras en glaseado.







Restaurantes Wetherspoon: es una cadena de tabernas como las típicas inglesas pero a buen precio. Además de cosas como el "full english breakfast", el "fish&chips" y los pasteles de carne, tiene hamburguesas, perritos calientes, etc.



También visitamos Marks&Spencer (donde compramos un paste de chocolate riquísimo), Hamleys (una tienda enorme de juguetes), Anthropology (mucho más cara que en USA) y el museo británico.

Y a pesar de todo ¡conseguí no coger peso esos días! Ya estoy a cien gramillos de bajar de los 60 kilos :-D

Si queréis ver más cosas sobre Londres podéis visitar estas entradas.

Bizcocho cuatro cuartos

$
0
0

Bizcocho cuatro cuartos

Ingredientes:
200 g de mantequilla
200 g de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
4 huevos (unos 200 g)
200 g de harina
8 g de levadura
Una pizca de sal

Precalentar el  horno a 180º C.
Engrasar el molde con spray o mantequilla: nosotros hemos usado uno rectangular de 27 x 11, con 7 cm del alto.
Tamizar la harina con la levadura y la sal y reservar.
Poner la mantequilla y el azúcar en otro cuenco y batir con el robot de cocina hasta que blanquee y esté bien cremoso (unos 5 minutos).
Añadir los huevos de uno en uno sin dejar de batir.
Añadir la mezcla de harina y mezclar lo justo hasta que esté bien integrada.
Verter la masa en el molde y hornear durante 35 minutos.
Sacar del horno y, en cuanto esté templado, desmoldar y dejarlo enfriar en una rejilla.

Receta de bizocho


Trucos / consejos / comentarios:

Este es un bizcocho muy tradicional. Se llama cuatro cuartos porque lleva una cuarta parte de mantequilla, una cuarta parte de azúcar, una cuarta parte de huevos y una cuarta parte de harina. Es sencillo y rápido de hacer y siempre queda fantástico.

Cambiando de tema... como apenas estoy bajando de peso (snif, me gusta mucho comer) he decidido atacar a las calorías por el otro lado: quemándolas. Así que me he comprado una cinta de correr. Nuestra casa empieza a parecer un gimnasio:

Quemar calorías

A la media hora de bici estática intensa que hacía cada noche, voy a añadirle media hora de cinta de correr cada mañana. En total quemaré unas 500 calorías diarias :-D Hoy ha sido mi primer día en la cinta: he alternado andar rápido (velocidad 4) con correr (velocidad 6), unos dos minutos de cada. Poco a poco iré aumentando el tiempo que corro hasta pasar la media hora entera corriendo. Las cintas de correr son bastante más caras que las bicis estáticas, yo me he decidido por esta de Decathlon que estaba rebajada de 899 € a 699 €, es una pasta pero me lo ahorro en gimnasio... me resulta mucho más cómodo hacerlo en casa mientras veo por ejemplo videos musicales en Kiss TV.

Así que ahora mi rutina diaria es levantarme a las 9:00, correr media hora en la cinta, desayunar, ducharme y a las 10:00 empezar a trabajar. Parar para comer de 14:00 a 15:30. Seguir trabajando hasta las 20:00. Estar con Daniel, cenar y hacer bici y abdominales/flexiones. Y acostarme a las 23:30. Ya os iré contando cómo reaccionan mis kilos :-)
Viewing all 1026 articles
Browse latest View live