Quantcast
Channel: Postreadicción
Viewing all 1026 articles
Browse latest View live

Tarta de manzana y hojaldre

$
0
0

Hace dos semanas fuimos a la pastelería Mallorca y vimos una tarta de manzana con una pinta increíble. Le pedí a Julián que hiciera una igual y... voilà!:


Utilizó la receta de hojaldre casero (delicioso) y la receta de crema pastelera (para chuparse los dedos). Para la cobertura necesitó dos manzanas Golden y mermelada. La mermelada era casera, la hizo mi padre con los albaricoques de su jardín. La horneó a 200 ºC unos 20 ó 25 minutos, lo que tardó en cuajarse la crema.


Estaba riquísima

Tarta de plátano y chocolate

$
0
0
  Ingredientes: Bizcocho: 400 g plátanos maduros  125 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente 200 g azúcar  2 huevos a temperatura ambiente 1 cucharadita de vainilla (esencia o en pasta) 150 g yogur griego natural  225 g harina normal 12 g levadura química en polvo 3 g bicarbonato sódico 5 g de sal Ganaché de chocolate: 125 g chocolate negro 70%  95 g nata liquida

Galletas decoradas: peces

$
0
0
Uno de mis motivos para ir a Nueva York es visitar la tienda Anthropology. Tienen cosas alucinantes: tanto de ropa como de cosas para el hogar. Cuando estuvimos en junio tenían un plato con un dibujo de peces que me encantó ♥ ♥ ♥ Le hice una foto y los dibujé con Photoshop: Y ahora los he galletizado :-) Utilicé mi dibujo en Photoshop como plantilla para cortar las galletas: lo imprimí

Fiesta de coches, imprimible gratuito y ¡Twitter!

$
0
0
Así es... he sucumbido a los tiempos modernos y me he creado una cuenta de Twitter. La verdad es que no entiendo por qué existe Twitter habiendo Facebook (que me parece mucho más amigable e intuitivo). Pero hay quien dice que engancha, así que igual es cosa de cogerle el punto :-) El caso es que me siento sola allí... sólo tengo 74 seguidores, snif. Normal teniendo en cuenta que acabo de

Curso de dibujo digital y kits de fiesta con Photoshop

$
0
0
Hace años empecé a ver fotos de preciosas mesas dulces que tenían toppers, guirnaldas, gorritos... a juego. Conseguí mis primeras troqueladoras y diseñé toppers como pude en Word. Cuando descubrí Photoshop se me abrió un mundo de posibilidades. Aprendí a dibujar con él de forma autodidacta, me llevó mucho tiempo y muchos quebraderos de cabeza... pero no había cursos para aprender a dibujar con

Helado casero de fresa y nata

$
0
0
Ingredientes: 140 g merengue italiano* 85 g de fresas 65 g nata para montar * Merengue italiano: 115 g azúcar 30 g agua 70 g clara de huevo 30 g azúcar Hervir a 121º C los 115 g de azúcar con el agua. Mientras tanto montar despacio la claras de huevo con el azúcar. Verter en un chorrito fino el azúcar hervido con el agua sin dejar de batir las claras hasta que se enfríen. Triturar las

De tiendas y... ¡Sorteo!

$
0
0
Este mes nuestro paseo por las tiendas es especial porque incluye un sorteo fantástico :-) Hay que agradécerselo a Madrid Fashion Cake, que ofrece como premio una plaza en el curso "Máster del chocolate" que impartirá David Pallàs valorada en 130 €. Participar es muy sencillo: 1) Hacerse fan de la cuenta en Facebook de Madrid Fashion Cake. 2) Apuntarse aquí. ¡Mucha suerte a todos! Y ahora

Cupcakes de Conguitos y Oreo

$
0
0
 

Ingredientes:

Base de Oreo:
160 g galletas Oreo (sin el relleno)
80 g mantequilla derretida
1 cucharada de cacao en polvo

Relleno de cacahuete:
225 g queso crema
110 g mantequilla de cacahuete
150 g azúcar moreno
2 huevos a temperatura ambiente
1 cucharadita de vainilla (esencia o en pasta)
75 g nata liquida
Cobertura:
140 g chocolate negro para fundir
36 Conguitos *

* Conguitos: son cacahuetes (maníes) tostados y cubiertos de chocolate. Pueden sustituirse por otro tipo de cacahuete (maní).


Base de Oreo:
Precalentar el horno a 175 °C. Preparar un molde para cupcakes con cápsulas.
Triturar las galletas Oreo y mezclarlas con la mantequilla derretida y el cacao en polvo. Poner 1 cucharada de la base en cada cápsula y presionar firmemente hacia abajo para formar la base. Hornear durante 5 minutos y retirar del horno.

Relleno de cacahuete:
Batir el queso crema y la mantequilla de cacahuete a velocidad media hasta que quede suave. Añadir el azúcar moreno y mezclar hasta que esté integrado. Incorporar los huevos uno a uno y luego la vainilla y la nata mientras batismo hasta que esté todo integrado.
Llenar las capsulas con la mezcla casi hasta arriba (crecen muy poco en el horno). Hornear durante 15 minutos, sacar del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente. Luego, cubrir y refrigerar durante 4 horas o toda la noche.

Cobertura:
Fundir el chocolate y verter por encima de cada cupcake. Colocar 3 Conguitos en cada uno.


Trucos / consejos / comentarios:

No tengo palabras... si como a mí os chifla todo lo que lleva cacahuete (Conguitos, M&M's, los Curly - que me tuvieron enganchada mucho tiempo - , los cacahuetes caramelizados, etc.) os van a encantar estos cupcakes. Decir "riquísimos" es quedarse corto. Espero que probéis a hacerlos y me contéis qué os han parecido :-)


Pestiños

$
0
0

Ingredientes:

125 g vino blanco de mesa
125 g aceite de oliva virgen
Piel de 1 naranja
Piel de ½ limón
5 g sal
2 cucharaditas de anís en grano
1 cucharadita de ajonjolí
30 g manteca de cerdo
500 g harina normal
Aceite de girasol para freír
Azúcar para rebozar

Freír en el aceite la piel de naranja, la piel de limón, el anís en grano y el ajonjolí. A continuación pasarlo por un colador fino y dejar que se enfríe.
Mezclar el aceite con el vino y la sal. Añadir poco a poco la harina y amasar. Incorporar la manteca y seguir amasando unos 5 minutos con robot (unos 10 minutos a mano).
Formar una bola y colcarla en un cuenco untado con aceite y tapado con un paño. Dejar reposar a temperatura ambiente mínimo 1 hora.
En una superficie aceitada estirar bien con un rodillo hasta que tenga un grosor de 1 mm y cortar rectángulos de 10 x 5 cm
Calentar el aceite en un cazo profundo a 180ª y freír los pestiños hasta que estén dorados. Pasarlos a un plato con papel absorbente para escurrir el aceite sobrante y por último rebozar en azúcar.




Trucos / consejos / comentarios:

Nunca me habían gustado los pestiños... hasta que probé los de Julián. Su familia era de Almadén y desde pequeño veía cómo los preparaba su abuela. Normalmente se preparan en Navidad y en Semana Santa y parece que su origen es andalusí.

Los de Julián no tienen la típica forma de lazo porque se hinchan muchísimo al freírlos: se quedan casi huecos por dentro y con una capa finita, crujiente y tostada alrededor. Yo cuando empiezo no puedo parar... es más adictivo que comer pipas.

Fiesta Playmobil

$
0
0
 
Llevaba soñando con esta "fiesta" desde hace meses, pero estaba demasiado ocupada preparando el libro (dentro de poco estará a la venta :-D). Ahora por fin ¡por fin! la tengo, con su kit de fiesta, sus galletas decoradas, sus cake-pops, sus cupcakes...



Y no será la última... porque también quiero hacer una de Playmobil piratas, otra de Playmobil granjeros, otra de Playmobil indios y vaqueros, etc. Se nota que me chiflan los Playmobil ¿verdad?


Nacieron el mismo año que yo: en 1974, este año cumplimos ¡40 años! (y  hace nada estaba cumpliendo los 30...). La de horas que pasé jugando con ellos y la de horas que ahora pasa Daniel jugando con ellos ♥



Pronto, muy pronto, estarán a la venta los cortadores para estas galletas: tanto la del click entero como la de la cabeza. Y publicaré un tutorial con el paso a paso para decorarlas :-)


Los cake-pops son uno de los 6 modelos que hacemos en el curso online de cake-pops, en esta ocasión los he hecho también rubitos:


Chocolatinas Nestlé que compro en Makro (¿alguien sabe si las venden en más sitios?):


Cupcakes con una cobertura que me ha encantado y que publicaré dentro de poco:


Vasos normales cubiertos con uno de los imprimibles del kit:


Invitaciones y marcapáginas:


Podéis descargar el imprimible gratuito en este enlace:


Incluye:
- Banderitas
- Cajas para chuches
- Envoltorios para chocolatinas
- Marcapáginas
- Envoltorios para cupcakes + toppers
- Envoltorios para vasos + toppers
- Invitaciones

En este enlace podéis descargar las instrucciones sobre cómo imprimirlo, cortarlo y montarlo.


Por favor, por favor, si os ha gustado clicad en el "g+1" que hay debajo: Google lo tiene muy en cuenta en las búsquedas :-)
¡Muchas gracias!

Nuevos cortadores y ¡esténciles! Postreadicción

$
0
0

¡Nos estrenamos con los diseños de esténciles! Tenía ganas de prepararlos desdel el año pasado, cuando compré online a una tienda de USA unos de Martha Stewart que, además de salirme carísimos (por el transporte y por la aduana) resultó que eran enormes, y es que allí lo hacen todo a lo grande :-)


Me gustan las galletas medianas o pequeñas, que cuando las preparas te salen bastantes y te puedes comer una del tirón y hasta quedarte con ganas de otra. Los cortadores miden 13,50 x 4,70 cm y son dos modelos, los dos que se ven a la izquierda de la foto: para las casitas de la derecha corté con el cortador de la primera casita y luego con un cuchillo recorté el tejado antes de hornear. También son dos modelos de esténciles.


En el curso de galletas decoradas de Navidad decoraremos dos modelos de estas galletas con esténciles, una con glaseado:


Y otra con aerógrafo:


También pueden decorarse sin esténcil, con la manga y glaseado (yo he usado una boquilla nº 1):


En el propio curso de galletas de Navidad tendremos cortadores y esténciles para las alumnas que los quieran. También pueden comprarse en muchas de las tiendas online que se anuncian en nuestro blog.

Además ya están listos los cortadores de los clicks:


También uno de pelo para la cara, por si alguien quiere decorarla con fondant:


Y el del niño vampiro, que gracias a su capa también puede usarse para hacer superhéroes :-)


El del niño regordete es el cortador del "osito Nicolás" (cortándole las orejas antes de hornearlo) y el de la niña de trenzas es el modelo "niña rosa". Podéis ver todos nuestros modelos de cortadores y esténciles en la pestaña "Cortadores".

Y.... ¡también están los modelos para impresiones comestibles a juego! Podéis ver todo el catálogo en la pestaña "Papel comestible". Podemos imprimirlos en papel de azúcar, oblea y chocotransfer:






¡Feliz semana!

Pastel de manzana y toffee

$
0
0

Ingredientes: 

Bizcocho:
500 g de azúcar
3 huevos
375 ml aceite de oliva
450 g de harina para todo uso
2 cucharaditas de vainilla
100 g de nueces en trocitos
375 g de manzanas golden en cubitos

Toffee:
230 g  de mantequilla
240 g de azúcar moreno
36 g taza de leche

Bizcocho:
Precalentar el horno a 175 ºC
Batir el azúcar y los huevos hasta que estén esponjosos, incorporar la vainilla y el aceite y batir hasta que estén bien mezclado.
Agregar la harina en cucharadas y  mezclar a baja velocidad hasta que esté bien incorporada la harina.
Incorporar las nueces y manzanas en cubitos y remover con una espátula para que se integren en la masa.
Poner una fuente para horno ligeramente engrasada y enharinada de 33 x 23 centímetros y hornear durante 45 a 65 minutos. El pastel está listo cuando al insertar un palillo en el centro salga limpio. Cuando se hace la costra superficial, perforar agujeros en ella con un palillo de brocheta para que entre posteriormente  la cobertura de caramelo.

Toffee:
Calentar todos los ingredientes a fuego medio. Llevar a ebullición, removiendo constantemente. Dejar hervir durante unos 2 minutos. Verter sobre el pastel caliente.

Trucos / consejos / comentarios:

Tengo debilidad por los postres con manzana y por el toffee, así que qué os voy a contar de la combinación de ambos ¡una pasada! He hecho una foto del primer plano porque en la foto general no se aprecia lo jugoso que queda: el toffee se filtra por la parte superior hasta el fondo quedando una textura increíble:


Está de vicio, tenéis que probarlo y contarme qué os ha parecido :-)

Sorteo de una Silhouette Portrait

$
0
0

Después de varios años dándole vueltas a comprarme una Silhouette ¡por fin lo he hecho! Al comprarla pensé en vosotros y compré otra más: como no puedo regalaros una a cada uno (¡ojalá!) la voy a sortear:


Para quienes no sepáis lo que es, os cuento. Es posible que os suene a ciencia ficción, jaja: es una especie de impresora que en lugar de pintar, corta. Tiene unas cuchillitas que recortan siguiendo el fichero que le indiques. Esos ficheros puede diseñarlos uno mismo (en su software específico), puedes comprarlos o puede descargaros gratuitamente de internet. Podéis verla en funcionamiento en este vídeo.

Corta muchas cosas: papel, cartulina, plástico, vinilo, tela... Yo la quiero sobre todo para hacer:

- Mis propios toppers de este tipo (estos son de Mery-Mery) sin tener que recortarlos a mano:


- Mis propias cajitas para galletas, como estas tan preciosas de Marina, antigua alumna de mi curso online de dibujo con Photoshop y creadora del fantástico blog Mae com Açucar,


- Mis esténciles de uso casero.

- Mis envoltorios "troquelados" para cupcakes.

¡Os iré enseñando todo lo que vaya haciendo!

Podéis participar en el sorteo en ESTE ENLACE.

Incluye el envío a España. Si el envío es fuera de España, el destinatario debe hacerse cargo de los gastos de envío.

Aprovecho para recordaros que

- ¡Ya tengo cuenta en Twitter! Podéis seguirme también allí :-)

- El día 1 de octubre comienza la próxima edición de mis cursos online:
¡Mucha suerte en el sorteo!

Noticias noticiosas

$
0
0

¡Tengo muchas cosas que contaros! Será tipo boletín porque no están muy relacionadas entre sí :-)

Club Postreadicción para blogueros:

Podéis ver toda la información aquí. Mañana publicaré fotos del primer imprimible exclusivo para los miembros del club :-) Además de imprimibles gratuitos enviaremos tutoriales de Blogger y enlaces interesantes y organizaremos sorteos exclusivos de forma periódica. Los enlaces de los blogs miembros aparecerán en nuestro blog por orden de inscripción.


Libro "Postreadicción":
  • Sale a la venta el jueves 2 de octubre (¡sí! la semana que viene).
  • Estará a la venta en librerías (incluyendo Fnac, El Corte Inglés y La Casa del Libro), en tiendas de repostería creativa y en Amazon. Nosotros lo tendremos también en nuestro local de cursos para las alumnas presenciales.
  • Título: "Postreadicción" (no tiene pérdida, jaja).
  • Precio: 19,90 €
  • Tiene 216 páginas con
    • 70 recetas de galletas, cupcakes, tartas y otros dulces (éclairs, trufas, batidos...).
    • Algunas de las recetas son para personas con intolerancias / alergias alimentarias: sin gluten, sin lácteos o sin huevo.
    • 7 mesas dulces
    • 6 imprimibles para fiestas temáticas (princesas, caballeros, elefantes, vaqueros...)
    • Paso a paso de decoración de diferentes modelos de galletas con glaseado y con papel de azúcar
  • Sus hojas están recortadas de forma festoneada ♥ En cuanto tenga un ejemplar tomaré fotos para que lo veáis.
  • Ya tenemos fecha para firma de libros en:
    • Sevilla: sábado 26 y domingo 27 de octubre en Sevilla Dulce, pendiente de confirmar hora
    • Madrid: martes 28 de octubre en Fnac de Callao a las 19:30
    • Barcelona: lunes 20 de octubre, en “La Hormiga de Oro”, pendiente de confirmar hora
            Cuando tengamos más datos los publicaremos en nuestro Facebook y en nuestro Twitter.


    Curso "Todo panes":

    ¡Síii! Por fin he convencido a Julián para que transmita sus conocimientos panaderos :-) Y es que nos hace unos panes que no hay quien se resista. Todas las mañanas desayuno una tostadita como la que veis en la foto de arriba a la derecha ¡ñam!

    Y lo mejor es que para preparar estos panes no es necesario tener herramientas especiales, ni preparar masa madre, ni nada complicado. Se hacen fácilmente y ¡están de vicio! Lo digo con conocimiento de causa, jaja.


    Podéis ver toda la información en nuestra web de cursos. De momento tenemos fecha para Madrid el sábado 22 de noviembre: un curso de 10:00 a 14:30 y otro curso de 16:30 a 21:00. Más adelante fijaremos fecha para Barcelona :-)

    Nuevos cortadores Postreadicción:

    Ver las fantásticas galletas que decora Dulce Merceditas con ellos empieza a ser un gran aliciente para mi para crear nuevos modelos. Y es que mirad qué maravilla:







    Os adelanto que dentro de poco habrá nuevos modelos de cortadores y de esténciles Postreadicción :-)

    Receta de cupcakes + imprimibles para el "Club Postreadicción"

    $
    0
    0
     

    Ingredientes:

    Magdalenas:
    125 ml leche tibia + 1/2 cucharadita de zumo de limón
    190 g harina
    5 g levadura químca (tipo Royal)
    1/2 cucharadita sal
    2 huevos a temperatura ambiente
    150 g azúcar
    1,5 cucharadita esencia de vainilla
    125 ml aceite de girasol

    Buttercream:
    250 g mantequilla a temperatura ambiente
    270 g icing sugar tamizado
    30 g leche
    Opcional: colorante alimentario en gel o en pasta

    Magdalenas:
    Preparar la bandeja para hornear magdalenas. Precalentar el horno a 155 ºC.
    Poner la leche con el limón, mezclar con una cucharita y dejar reposar durante 5 minutos antes de utilizar. Tamizar en un cuenco la harina, la levadura y la sal.
    En otro cuenco, batir los huevos durante 10-20 segundos. Añadir el azúcar y continuar batiendo a velocidad media durante 30 segundos. Añadir la vainilla y el aceite, batir.
    Bajar a velocidad 1 y añadir lentamente la mitad de la mezcla de harina. Añadir la mitad de la mezcla de leche y después el resto de la harina y el resto de la leche. Batir lo justo hasta que esté homogéneo.
    Llenar 2/3 de las cápsulas de magdalena con la mezcla (resulta más fácil hacerlo poniendo la mezcla en una jarra ó una manga pastelera). Hornear durante unos 25 a 30 minutos. Dejar enfriar en una rejilla.

    Buttercream:
    Batir la mantequilla con palas planas a velocidad 4 durante 8 minutos.
    Añadir el resto de ingredientes ybatir de nuevo con palas planas a velocidad 4 durante 6 minutos.



    Trucos / consejos / comentarios:

    Esta es "LA RECETA" de las magdalenas para cupcakes. En su día probamos muchísimas y fuimos introduciendo mejoras hasta llegar a esta, que para nosotros es perfecta: quedan súper jugosas y además crecen con una forma muy suave (ideal para los cupcakes). Las hacemos muy a menudo y tienen mucho éxito :-)

    La receta del buttercream la probé hace poco y me encantó. El secreto está en el batido, que hace que quede súper suave y esponjoso. Si se va a teñir todo del mismo color lo más cómodo es añadir el colorante al principio de todo (con la mantequilla). Si no al terminar: se separa el buttercream en cuencos, se le añade a cada uno el colorante que sea y a continuación se rmueve con una cuchara.

    Los ositos son de Wilton y podéis encontrarlos en muchas de estas tiendas.


    Los envoltorios rosas, amarillos y azules los he diseñado con Photoshop¡y me encantan! Simplemente hay que imprimirlos en papel normal y corriente, con cualquier impresora a color y recortarlos. Si queréis que la parte de arriba quede festoneada (como he hecho yo) podéis usar tijeras de manualidades, como las naranjas y azules de la foto. Por último se pegan con celo, superponiendo un poquito los extremos.


    Y os cuento algo que seguro que más de uno habéis descubierto ya... los cuenquitos de cartulina tan monos que venden no van bien para hornear en ellos directamente: salen del horno tan llenos de grasa que casi ni se aprecia el dibujo. Para evitarlo horneo en cápsulas blancas como las de la foto (base de 5 cm de diámetro), que están como enceradas y no dejan pasar la grasa.

    Una vez horneadas las magdalenas las pongo (con cápsula incluida) en los cuenquitos (hechos por mi o comprados). Si queréis que se vea el borde superior festoneado del cuenquito hay que recortar el reborde de la cápsula con unas tijeras (como la de la izquierda):


    También queda muy bonito con el borde liso.


    Esta noche enviaré por email este imprimible de los cuenquitos (los tres modelos: rosas, azules y amarillos) a todos los miembros del "Club Postreadicción", en formato Word para que cada uno imprima los modelos que quiera :-)

    Cake pops kawaii

    $
    0
    0


    Ingredientes (para 12 unidades):

    250 g galletas Oreo
    60 g queso crema Philadelphia
    Un cuenco* de chocolate con leche Valor en gotas
    Un cuenco de chocolate blanco Valor en gotas
    Un cuenco de chocolate blanco Valor en gotas (para teñir)
    Fondant blanco, marrón, negro, crema, rosa y naranja

    * Suficiente para poder sumergir los cake pops.

    Triturar las galletas Oreo (con el relleno incluido). Con Thermomix se hace en un momento. Añadir el queso crema recién sacado de la nevera y mezclar (con robot o a mano).
    Darles forma con las manos: la del osito redonda, la del pollito un poco triangular y la del conejito un poco ovalada. Cada una debe pesar 25 g.
    Poner un poco de chocolate blanco en un vaso de cristal a media potendia en el microondas, en intervalos de 1 min, removiendo cada vez hasta que esté fundido. Untar un extremo de los palitos en el chocolate y clavarlos en las bolas/triángulos/óvalos.
    Estirar fondant blanco en forma de rollito alargado y cortar trocitos de la misma longitud, para las orejas del conejo: pegarlas a los óvalos con un poco de chocolate fundido. Meter en la nevera y dejar enfriar (unos 15 minutos).
    Fundir el chocolate (en tres cuencos diferentes) al microondas igual que antes. Añadir colorante Americolor amarillo (del normal) a uno de los cuencos de chocolate blanco y remover. Ir sacando los cake-pops de la nevera poco a poco, a medida que los vamos bañando en chocolate, para que se mantengan fríos. Bañarlos sin miedo en el chocolate, pincharlos en un dummy (de foam) y dejarlos enfriar en la nevera. Los blancos los bañé dos veces para que no transparentara el negro del interior.
    Decorarlos con fondant: podemos pegarlo al chocolate humedeciéndolo con agua con ayuda de un pincel. Patito: pelos, ojos y boca. Osito: orejas, ojos, morro y boca. Conejito: ojos, boca y coloretes.


    Trucos / consejos / comentarios:

    Hacía mucho que no decoraba nuevos modelos de cake-pops ¡y mira que me gustan! Así que me he propuesto hacer muchos a partir de ahora :-) Los próximos serán de Halloween: estoy deseando que llegue octubre para que se levante la veda halloweenera.


    Si queréis aprender bien a preparar cake pops, tengo un curso online que incluye 7 vídeos tutoriales, empieza el día 15 de cada mes y cuesta 30 €, podéis ver toda la información en este enlace: Curso Todo cake pops.


    Aprovecho para contaros que ¡ya podéis comprar nuestro libro! está en preventa en muchas de las tiendas que se anuncian en nuestro blog y en Amazon.es, donde es top 1 de ventas :-D


    Libro "Postreadicción"

    $
    0
    0

    ¡Hoy es el día! ¡Hoy sale a la venta! Cuando lo vea en las mesas de Fnac no me lo voy a creer :-D




    En las 216 páginas de nuestro libro "Postreadicción" encontraréis:

    Recetas de galletas:


    Recetas de cupcakes:


    Recetas de tartas:


    Mesas dulces temáticas:


    Paso-a-pasos de decoración de galletas con glaseado:


    Kits de fiesta para descargar e imprimir:

    ¡Y mucho más!


    Podéis comprarlo en:

    - La mayoría de tiendas que se anuncian en nuestro blog, que lo envían con un regalo especial: un "marcapáginas - esténcil" hecho por Cutter Sweet. En unos días haré fotos para que veáis lo bonitas que quedan las galletas decoradas con él.


    - Amazon.es

    - Librerías, incluyendo Fnac, La Casa del Libro y El Corte Inglés.

    El precio de venta al público recomendado es de 19,90 €

    Haremos firmas de libros con demostraciones gratuitas y regalos. De momento tenemos confirmadas:
    Madrid: viernes 17 de octubre de 16:00 a 17:00 en Madrid Fashion Cake.
    Sevilla: sábado 25 de octubre a las 17:00 y domingo 26 de octubre a las 11:00 en Sevilla Dulce.
    Madrid: martes 28 de octubre en Fnac de Callao a las 19:30.
    Barcelona: lunes 20 de octubre, en “La Hormiga de Oro" a las 18:00.

    Además ya tenemos a la venta impresiones comestibles (papel de azúcar, oblea y chocotransfer) con los personajes de algunos de los kits de fiesta del libro. Información en la pestaña "Papel comestible".




    ¡Espero que os guste!

    De tiendas

    $
    0
    0

    Me encanta ir "De tiendas" cada mes, siempre encuentro un montón de tesoros y novedades:

    Como estos moldes de Nordic Ware de En Juliana, que además de ser preciosísimos (los vi en Nueva York en junio y a punto estuve de traerme uno) tienen un precio muy razonable: 15,95 €. Mi único problema es elegir el color ¡me gustan todos!


    O la colección "Tiny Feet" que tiene My Karamelli. Además de lo que veis en estas fotos hay platos, toppers, bolsitas, globs... todo a juego ¿podría ser más dulce? ♥


    O este set adorable de 3 maletitas de Nube de Caramelo:


    Me he llevado una gran alegría al ver estas guirnaldas en Sweetcandycar, hasta ahora las veía en webs americanas y estaba deseando poder comprarlas en España:


    La Guinda Florinda tiene este completo y precioso set para hacer unas galletas ricas, rápidas, sencillas y preciosas por 9,90 €:
    ¿Recordáis las cápsulas que usé en mis cupcakes con imprimibles? Podéis encontrarlas en Be Sweet por tan sólo 2,75 € las 24 unidades:
    Estas otras en color menta (o en rosa pastel) son de Cupcakes a Diario, donde también tienen esos preciosos pajaritos comestibles.


    Y estas tan chulas con búhos (también en rosa) son de La Casita de Chocolate:


    De Self Packaging no sólo me encantan sus cajas sino también las fotos con ideas que ponen para cada producto. Es ver esta y desear ponerme a preparar macarons:


    En Washitape.es ya tienen a la venta los washitapes que ha diseñado la española "Little Hannah", una verdadera preciosidad:


    Y también muy español es este cortador de The Sweetest Lab¡me chifla! Dan ganas de tocar las palmas y decir "olé" :-)


    Mira que me gustan Peppa Pig y su familia. Y estos platos y vasos de Martín se va de fiesta no podrían ser más bonitos:


    María Lunarillos ha traído del norte de Europa unos cuencos de cerámica (también en rosa, verde y amarillo) con borde dorado que me tienen enamorada, tanto que ya los he pedido:


    Para que los cupcakes queden realmente bonitos, nada como ponerles por encima una decoración comestible, como estas florecitas de glaseado de Verde Manzana, por sólo 2,90 € las doce unidades.



    De Ecakes son estas fantásticas guirnaldas:


    En Sucre de Maduixa tienen esta caja con 101 cortadores Wilton por sólo 14,35 €:


    El Escondite de Lola ha traído esta monada de cucharitas medidoras por 3,95 €:


    Estas pegatinas encantadoras son de Tiny Cake Secret:


    En Dulcerío del Bueno del 4 al 12 de octubre hay portes gratis para pedidos superiores a 29,95 €:


    Y como ya estamos en octubre... ¡empezamos con las preparaciones para Halloween! Si queréis galletas decoradas con glaseado, como las mías, Galletea ofrece ese completo pack por 20 €:


    En Galletilandia tienen estas cajitas (4 por 3,89 €) ideales para ir a pedir chuches:


     Y en Mi Dulce Mordisco estas bolsas (15 por 2,85 €) para regalar chuches:
    De Bocaditos Dulces son estas cajas para cupcakes:
     Y de Arte y Tartas estos sprinkles, que no van a faltar en mis cupcakes halloweeneros:


    Despido el post recordándoos que compréis vuestras entradas para la Madrid Fashion Cake, del viernes 17 de octubre al domingo 19. Yo estaré allí el viernes a las 16:00 haciendo una demo gratuita, firmando libros y dando regalitos:


    Fiesta de Miffy

    $
    0
    0

    Seguramente os suene este conejita tan dulce. Se llama Miffy y la creó Dick Bruna (Holanda), un escritor e ilustrador de cuentos infantiles.


    Precisamente de Miffy era uno de los cake pops que publiqué la semana pasada. Y hoy repito personaje porque, además de parecerme preciosa, he recibido unos cortadores-texturizadores que pedí en Aliexprés hace tres semanas (tardan bastante en llegar, pero el envío es gratuito).


    Sólo iba a hacer las galletas, pero este personaje es tan mono que pensé en hacer unas cajitas para las galletas. Ya puesta me puse a hacer unos vasos a juego. Y luego... me lié y me líe e hice todo esto:


    Con banderitas (cartulina blanca 180 gr):


    Cajitas para las galletas (también cartulina):


    Vasos (se imprime en papel normal y se pega en vasos de papel blanco):


    Con toppers (cartulina):


    Que pueden usarse en cupcakes o también en algodón de azúcar ¡ñam! Este lo compré en las fiestas del Pilar de Madrid. En serio, no sé cómo puede gustarme tanto el algodón de azúcar, no sólo su sabor, también esa sensación de que se deshaga en la boca... aaaah...


    Y con unos cuenquitos (se imprimen en papel y se ponen sobre las cápsulas de Wilton de 5 cm diámetro):


    Las galletas son de lo más sencillas, con el texturizador no hace falta añadir mucho más: unos ojitos, la boca, coloretes y algunos lazos (no comestibles):


    Podéis descargar el imprimible en este enlace:

    Word: IMPRIMIBLE MIFFY (en Word podéis quitar lo que no queráis y redimensionar).
    PDF: IMPRIMIBLE MIFFY (para quien no tenga instalado Word ni ningún programa compatible)

    Como siempre podéis ver las instrucciones para imprimirlo, cortarlo y montarlo (puede hacerse todo en casa) en este enlace.

    Galletas decoradas Frozen y sorteo Club

    $
    0
    0
     
    Estas galletas las he decorado con papel de azúcar del modelo 223 de nuestro catálogo:


    Miden 5 cm de diámetro, una medida estándar de troqueladora (es más rápido y fácil recortar círculos con troqueladora que con tijeras) y además un tamaño ideal para que salgan muchas galletas y de un tamaño razonable (para comerse en 4 bocados, que es lo suyo, jaja).


    No me extraña que esta película haya tenido tanto éxito, nosotros la vimos hace poco y nos gustó muchísimo ♥


    Hoy además tenemos el primer sorteo para el "Club Postreadicción": este precioso kit de Mery-Mery (toppers - vasos - bolsitas de chuches):


    No hace falta que os apuntéis, por el sólo hecho de estar apuntado en el club ya se participa. Mañana publicaré el ganador en este mismo post y escribiré un email al ganador :-)

    Los que no sois miembros del club no os preocupéis: la semana que viene habrá otro sorteo de Halloween para todos.

    Aprovecho para contaros que ¡por fin! he estrenado mi Silhouette. Gracias a Ana de Planeta Silhouette que vino ayer por la mañana a casa y me estuvo enseñando cómo funcionaba. Ya he diseñado mis primeras cajas para galletas (dentro de poco os enseñaré fotos) y también he recortado mis primeros toppers:


    Me encantan los ojitos del niño regordete, jajaja, me recuerda a unos cartones de chuches (tamaño folio) que nos traía mi padre cuando volvía de algún viaje: además de caramelos tenían pegados ojitos de estos y llevaban dibujos ¿alguien se acuerda de ellas? No las he vuelto a ver y eran geniales.

    Me despido por hoy pidiendo a quien haya comprado nuestro libro en Amazon.es que por favor deje su valoración y comentario en la web de Amazon.es¡mil gracias!
    Viewing all 1026 articles
    Browse latest View live